Lunes, 21 de julio de 2025
Gobernó con mayoría absoluta durante veinte años en oviedo
Gabino de Lorenzo deja el cargo de Delegado del Gobierno en Asturias
"Setenta y cinco años es una buena edad para la jubilación y yo los he cumplido hace unos años", dice De Lorenzo en la misiva. "Gracias por haberme dado la oportunidad de haber servido a mi país. Ha sido una gran experiencia. Presidente, puedes contar siempre con este jubilado y leal amigo", añade en la breve misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press.
De Lorenzo lleva en el cargo de Delegado del Gobierno en Asturias desde el año 2012. Previamente fue alcalde de Oviedo, cargo que consiguió en 1991. Gobernó con mayoría absoluta durante veinte años en el municipio asturiano. En 2011 perdió esa mayoría absoluta y en 2012 dejó el cargo para ocupar el cargo que ahora abandona.
Nacido en Oviedo el 14 de Febrero de 1943, inició su educación en el Colegio de los Hermanos Maristas, donde completó su educación finalizando el bachillerato y el curso preuniversitario. Más tarde, ingresó en la Escuela de Minas de Oviedo, donde obtuvo su licenciatura y se doctora catorce años después.
Casado y con dos hijos, fue elegido concejal del Ayuntamiento de Oviedo en 1987, como cabeza de lista del PP, grupo mayoritario de la oposición en esos momentos. Cuatro años más tarde, en 1991, logró la Alcaldía de Oviedo, cargo en el que repitió con mayoría absoluta en las elecciones de 1995, 1999, 2003 y 2007.
Miembro de la Junta Directiva Nacional del Partido Popular desde 1995, también forma parte de Comité Ejecutivo Regional y de la Junta Directiva Regional en Asturias.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna