Viernes, 15 de agosto de 2025
Para el gobierno el bien o el mal dependen del tribunal constitucional
Gallardón asegura que será "el legislador" y no los obispos quien defina las indicaciones de la ley del aborto
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha asegurado en el Pleno del Senado que será "el legislador" y no los obispos quien defina las indicaciones de la nueva Ley que reformará la Ley de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo.
"Cuando entran en conflicto estos derechos ¿Quien hace las indicaciones? Preguntaba usted. Usted Señoría, nosotros el legislador, no podemos eludir el problema. El TC, no una, no dos, sino en tres ocasiones nos ha dicho que la legislación tiene que resolver ese conflicto", ha subrayado.
Respondía así a la pregunta de la senadora del CPEPC Mónica Almiñana Piqué que ha preguntado si las indicaciones que incluirá la nueva ley --que ha tachado de "ultraconservadora"-- vendrán dadas por la Conferencia Episcopal Española, por el obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Plà o por el arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, al que, según ha dicho, Gallardón respondió ipso facto el pasado lunes.
Concretamente, Gallardón ha señalado que en la nueva ley se aplicarán "los criterios que por encima del legislador ha establecido la Constitución y su máximo interprete: el TC". Así, ha apuntado que el TC se ha pronunciado sobre este asunto y dice "cómo hay que resolver los conflictos" que surgen entre los derechos del no nacido y de la mujer. "Nosotros legislaremos aplicando la doctrina del TC cosa que vulneró la ley que ustedes aprobaron en 2010", ha añadido.
Así, ante la pregunta de la senadora --¿Dónde está el problema?--, Gallardón ha indicado que la respuesta está en el TC, que indica que hay que defender los derechos de la mujer pero también los del no nacido. "Ustedes han hecho una asunción fácil, que es tanto como decir me olvido de los derechos del concebido completamente. Tan dogmático es no defender los derechos de la mujer como no defender los del concebido, eso es lo que vamos a corregir", ha remarcado.
Sobre el calendario con los que el Gobierno piensa abordar la anunciada reforma de la Ley, Gallardón ha recordado que "es un compromiso del PP" y que es de los que tienen que ser aprobados en esta legislatura y no de los que pueden quedar para la segunda parte.
En cualquier caso, ha precisado que un debate de la "profundidad" y "trascendencia" de este, hay que abordarlo "con serenidad" y aunque puede haber "posturas irreconciliables", considera que "nunca hay que faltar al respeto a quienes desde un bando u otro defienden una postura".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna