Viernes, 15 de agosto de 2025

Pero no descarta supuesto de malformación grave

Gallardón dice que "jamás" se podrá abortar por discapacidad

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha asegurado esta tarde en el pleno del Senado que "jamás" se podrá abortar por razón de discapacidad, pero no ha descartado la existencia de un supuesto por grave malformación del feto, al responder a la interpelación planteada por la senadora de Entesa Mónica Almiñana.

   "Un discapacitado no tiene peor derecho que una persona que no tiene discapacidad y si eso afecta a una persona, también a un concebido, que no puede tener peor derecho y, por lo tanto, si hay una interrupción de embarazo será por motivo distinto, pero jamás podrá ser por razón de discapacidad, porque eso supone crear personas de primera y de segunda", ha señalado.

   Pero el ministro, en su respuesta a la senadora socialista no ha descartado, sin embargo, otro tipo de supuestos. Concretamente, Almiñana ha planteado al ministro desde un punto de vista "médico y sanitario" las "consecuencias que tendría impedir abortar a las madres con fetos afectados de graves malformaciones", así como que tanto Kazajistán como Turquía amparan estos casos, estando así, en su opinión, "más avanzados" que España.

   "No le voy a dar datos sobre estas enfermedades porque todas ellas generan gran sufrimiento tanto para el nacido como para los padres, pero me atrevo a preguntarle quién es usted, ni yo, ni nadie para obligar a convivir a miles de personas con la enfermedad y el sufrimiento o con la muerte prematura de los hijos", ha dicho a Gallardón.

   En su réplica, el ministro le ha pedido seriedad. "No magnifique, no haga caricatura y no lleve un tema tan sensible como este a supuestos que, naturalmente, nada tienen que ver con aquellos a los que se refiere la Convención de Naciones Unidas (sobre derechos de las personas con discapacidad) y que naturalmente, la legislación contemplará como ha contemplado siempre", ha dicho desde la tribuna.

   En relación a la discapacidad, Almiñana también ha defendido que la citada Convención de la ONU no es aplicable a la legislación española en materia de aborto porque "se refiere al compromiso del Estado con la eliminación de los obstáculos que impiden el libre desarrollo de las personas discapacitadas".

   "No hace referencia en ningún punto ni al aborto ni a la interrupción voluntaria del embarazo porque habla de personas, personas con discapacidad, y los fetos inferiores a 14 semanas (de gestación), le aseguro yo que no son personas. Se es persona cuando se nace, tal y como dicta la legislación vigente", ha afirmado la senadora.

   Por el contrario, el ministro ha negado que no afecte a España, como afirmaba la senadora. "Dice que habla de personas y que como el nasciturus no lo es, no nos afecta en absoluto. Si esto es así, explíqueme por qué el Comité de Seguimiento de este Convenio se dirigió a España consultándonos expresamente si considerábamos que esta ampliación, la que se introduce en la ley de 2010, es conforme al artículo de la Convención referido a los derechos de las personas con discapacidad", ha planteado.

   Asimismo, ha instado a la senadora a explicar por qué si la Convención no afecta a España, el Gobierno socialista envió a Ginebra el 20 de septiembre una delegación "para defender la ley de 2010" y por qué después de esa defensa "lo que dijo literalmente" el Comité de Seguimiento fue pedir "la supresión de la distinción hecha en cuanto al plazo dentro del cual la ley permite que se interrumpa el embarazo por motivos de discapacidad exclusivamente".

   Durante el debate se han abordado además otros asuntos, como el conflicto entre el derecho de la madre y el no nacido que Gallardón quiere resolver con la reforma recuperando la doctrina del Tribunal Constitucional ya que, conforme ha dicho, en la legislación actual lejos de resolver el problema, "se ignora" primando a la mujer durante las 14 primeras semanas.

   Almiñana, además, le ha acusado de querer eliminar "el derecho de las mujeres a decidir" sobre su maternidad y ha advertido de que éstas no pararán hasta consolidarlo de nuevo y "acabarán ganando, como siempre a lo largo de la Historia", cuando ganaron el derecho a estudiar o "el derecho a voto".

   Este punto ha suscitado cierto revuelo en el hemiciclo pues Gallardón ha contestado que la izquierda en la Segunda República no fue precisamente defensora del voto femenino "porque creía que había más votos para la derecha" entre las mujeres. "Algún día tendremos una izquierda que volverá al auténtico progreso y que igual que hoy no celebra no haberle dado el voto a la mujer, no celebrará no haber defendido el derecho a la vida", ha sentenciado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo