Viernes, 11 de julio de 2025
Entiende que en las negociaciones para la Comunidad de Madrid tiene que haber "proporcionalidad"
Gamarra admite que en el acuerdo con Vox en el Ayuntamiento de Madrid "figuran concejalías"
En el acuerdo y lo hemos dicho todos, lo que se conoce por parte de todos, sí que figuran concejalías", ha señalado en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press. "Eso es lo que hay que precisar, cuáles y cómo, pero creo que es bueno para todos", ha indicado Gamarra.
La dirigente del PP ha señalado que hay reuniones programadas con Vox "en el día de hoy" y en las próximas jornadas para aclarar las cuestiones y "materializar al cien por cien" el acuerdo con Vox en el Ayuntamiento de la capital. Entiende que ahora toca aclarar la cuestión de las concejalías que pueden ir a manos de Vox.
Asimismo, sobre si éstas puestps en el Ayuntamiento serían de gobierno, Gamarra ha explicado que de gobierno "es todo". Hasta ahora Ciudadanos ha recalcado que el Ejecutivo sería de coalición solo con el PP, dejando la puerta abierta a que Vox ocupe Juntas de Distrito, que según Begoña Villacís no forman parte del gobierno local.
"No debemos todavía echar más leña al fuego desde el ámbito de la especulación, la realidad es que está recogido lo que son concejalías y eso es lo que hay que precisar y concretar", ha recalcado la dirigente del PP, quien ha recordado que hay un plazo para concretar el gobierno municipal.
Con respecto a la Comunidad de Madrid, donde Vox también exige entrar en el Ejecutivo regional con consejerías, Gamarra ha explicado que ve "lógico" que haya una "proporcionalidad". "Son cuestiones que están ahí y tienen que formar parte de la negociación", ha admitido.
En línea con lo que exige Vox, Gamarra ha argumentado que "debe haber una proporcionalidad". "No es lo mismo tener 1 que tener 12, es evidente", ha explicado Gamarra refiriéndose a la influencia que puede tener Vox. En el Ayuntamiento de Madrid tiene 4 concejales, mientras que en la Comunidad ha conseguido 12 diputados.
En este sentido, la 'popular' ha apostillado que "son las reglas de la democracia y son cuestiones que están ahí y tienen que formar parte de la negociación".
Preguntada por la poca representación del PP en País Vasco y Cataluña tras los comicios generales, autonómicos y municipales, Gamarra ha admitido que hay preocupación en el seno del partido. "Evidentemente nos preocupa, pero tenemos cuatro años por delante para volver a ilusionar con un proyecto político", ha señalado.
Las generales del 28 de abril dejaron sin representación al PP en Euskadi, al perder el único diputado que tenía en Álava, Javier Maroto. Mientras que en Cataluña, el PP perdió cinco escaños conservando solo el de Cayetana Álvarez de Toledo por Barcelona.
"Tenemos una labor que hacer que es volver a ilusionar y recuperar la confianza de los ciudadanos que optaron por otras opciones", ha indicado Gamarra, al tiempo que reconocía que el PP tiene que "afrontar una época diferente".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna