Domingo, 24 de agosto de 2025
El PPCV defiende la comparecencia "precisa" de Mazón y critica la falta de inversión en ríos y barrancos
Gamarra considera que Mazón "ha rendido cuentas" mientras Sánchez o Ribera "miran hacia otro lado"
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha aseverado que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, "ha rendido cuentas" ante sus ciudadanos por la catástrofe de la DANA, mientras que, a su juicio, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, "miran hacia otro lado".
Así lo ha asegurado la representante de los 'populares', que este viernes ha participado en Palma la Conferencia Política del PP balear 'Som el canvi de tots', en la que ha compartido mesa, a modo de coloquio, junto a la presidenta del Govern, Marga Prohens.
"Mazón ha rendido cuentas en Les Corts ante sus ciudadanos, que es lo que deben hacer los políticos, y a mí me hubiera gustado que eso lo hubieran hecho Sánchez o Ribera. No hacerse responsable de lo que te compete, no es el mejor ejemplo para la sociedad española", ha argumentado.
Por eso, Gamarra ha recalcado que este viernes "se han rendido cuentas" y ha apuntado que ahora el PP "arrimará el hombro" porque es "el principal partido de España". En ese sentido, ha reivindicado que desde ayuntamientos, diputaciones, Consells insulares o gobiernos autonómicos, el PP haya "arrimado el hombro" con personal y efectivos de emergencias, porque "no hay que pedir las cosas para actuar".
Asimismo, ha avanzado que el PP votará a favor de los reales decretos para que las ayudas "lleguen rápido a quien lo necesita" y se traslade un mensaje de "seguridad, confianza y certidumbre" para reconstruir la zona afectada.
Posteriormente, Gamarra ha reivindicado un Gobierno que "gobierne" y no que "esté pendiente de resistir una semana más en le poder". Al mismo tiempo, ha puesto en valor la "lealtad institucional", por lo que ha pedido "fortalecer" las instituciones mediante un "rescate democrático".
En ese sentido, ha defendido que esto es lo que pretende hacer el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y lo que se trata de hacer desde los gobiernos autonómicos que preside el PP.
La secretaria general ha subrayado que el tiempo que dure el PP en la oposición, le tiene que coger "preparado para cuando se produzca el cambio", ya que el PP es "la alternativa" y "quiere construir de la mano de la sociedad".
A lo largo de la charla mantenida con Prohens, se han intercambiado preguntas y al ser consultada por la perspectiva que se tiene en el ámbito nacional del Govern, Gamarra ha respondido que se percibe como un Ejecutivo con "mucha ambición" para "transformar las cosas a mejor".
Así, ha puesto de ejemplo medidas como la implantación de la gratuidad de la educación de 0-3 años, la incorporación de psicólogos educativos o la contratación de oncólogos en Ibiza.
Por su parte, Prohens ha definido su primer año de mandato como "intenso" pero "lleno de orgullo, fuerza y aprendizaje". "Si algo tenía claro el Govern desde el primer momento es que no quería bunkers, ni muros ni sectarismos, quería puertas abiertas, calle y humildad para rectificar", ha destacado.
La presidenta balear ha argumentado su Ejecutivo quería "encarar aquellos problemas que llevan mucho tiempo en un cajón" y por eso ha afirmado que, en un año, han puesto "encima de la mesa" asuntos como la saturación turística, el agua, el medio natural, el transporte público, la vivienda, la economía o los impuestos, entre otras cuestiones.
No obstante, ha reconocido que "aún queda mucho por hacer" pero ha advertido que el Govern "no va a cesar para poder decir que, por lo menos, las cosas están mucho mejor que cuando llegó".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna