Jueves, 10 de julio de 2025

Cree que no habrá unas segundas elecciones y que gobernará Sánchez con sus "socios de censura

García Egea asegura que es "la segunda vez" que EH Bildu "condiciona" un Gobierno de España gracias al PSOE

Según ha explicado García Egea en una entrevista en COPE recogida por Europa Press, el Gobierno navarro no se hubiera consumado "sin el visto bueno" del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que le "pidió" a Bildu que "le cediera el Gobierno".

La primera ocasión, ha recordado, fue hace un año cuando Bildu apoyó al PSOE en la moción de censura para echar a Mariano Rajoy del Gobierno. Y "ahora es la segunda vez" que Bildu cede un Gobierno al partido de Sánchez, absteniéndose en la investidura de la presidente socialista de Navarra, María Chivite.

Es por ello, que el 'popular' ha resaltado que Sánchez "ya ha elegido a sus socios" de Gobierno y por tanto le ha instado a que "recuerde" esta decisión cuando le pida "a los partidos constitucionalistas" que se abstengan en el caso de que el socialista se presente a una segunda investidura en septiembre.

"Recordemos este día en el que él ha impedido que un partido constitucionalista como en Navarra Suma gobierne en Navarra y por tanto Sánchez ha preferido unirse a Bildu. A partir de ahí no tiene legitimidad para pedir a los constitucionalistas que nos abstengamos y le dejemos gobernar", ha argumentado.

CREE QUE NO HABRÁ NUEVAS ELECCIONES

Preguntado por si el PP trabaja ya con la vista puesta a unas segundas elecciones el próximo 10 de noviembre, García Egea ha augurado que no cree que haya adelanto electoral, sino que el PSOE "seguirá gobernando España con sus socios de censura".

Sin embargo, ha resaltado que es "curioso" que Sánchez hace un año gobernara con "estos socios que le hicieron presidente" y ahora "haya perdido su confianza", haciendo referencia a la investidura fallida del socialista por no alcanzar acuerdos con Unidas Podemos. "Lo que evidencia que Sánchez no es de fiar y que el PSOE no genera confianza ni entre los socios que en su momento tuvo", ha puntualizado.

Sin embargo, ha resaltado que si se llegara el caso de que los españoles vuelvan a estar convocados a unos comicios electorales, el PP "estará preparado y con la maquinaria a punto" como ha demostrado, según ha especificado, en las cinco convocatorias que ha habido desde que Pablo Casado es el presidente del partido.

IMPUTACIÓN A AGUIRRE Y CIFUENTES

Después de que la Fiscalía haya citado como investigadas a las expresidentas de la Comunidad, Cristina Cifuentes y Esperanza Aguirre, por la trama 'Púnica', García Egea ha destacado que en muchas ocasiones se han acusado a personas "que después resultaban ser inocentes" por lo que lo mejor, a su juicio, es que se haga una valoración "cuando la Justicia hable".

"Hemos visto casos muy sonoros que finalmente han quedado archivados luego pues no tenían la misma repercusión cuando las personas se han declarado inocentes, yo me acostumbro a valorar cuando las sentencias son definitivas y ahora no va a ser menos", ha insistido.

García Egea también ha negado que esta situación pueda influir en las negociaciones entre el PP y Ciudadanos para el Gobierno de Madrid puesto que el acuerdo alcanzado entre ambas formaciones es "un acuerdo bueno para la Comunidad". Además, el 'popular' ha señalado que por un lado "va el trabajo político", en este caso con Cs y Vox, y "por otro lado va este tipo de actuaciones y decisiones".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo