Miercoles, 30 de julio de 2025
El PP dice que el 155 ya está en marcha y confía "poco" en un paso de Puigdemont que haga replantearse las medidas
García-Escudero ofrece que Puigdemont pueda comparecer en el Pleno del Senado del viernes si no puede el jueves
Estas fuentes subrayan que lo reglamentario es que Puigdemont acuda a la comisión del jueves a las cinco de la tarde, pero el Senado ha mostrado públicamente su disposición a que el presidente catalán se explique en la Cámara, por lo que García-Escudero le ha comunicado al portavoz del PDeCAT en el Senado, Josep Lluís Cleríes, la oferta de que pueda ser el viernes.
La elaboración del orden del día de las sesiones plenarias es potestad del presidente del Senado, que podría de esta manera incluir en el Pleno del viernes un turno de intervención para Puigdemont. Se desconoce de momento si a este Pleno acudirá el Gobierno, aunque entre los grupos parlamentarios se da por seguro que lo hará el propio Mariano Rajoy.
La sesión está prevista inicialmente a las diez de la mañana. Será la Mesa de este martes, previa reunión de la Junta de Portavoces, la que convoque oficialmente el Pleno y dé ya los detalles de cómo se va a ordenar el debate. De entrada, se sabe que puede haber dos turnos de intervención a favor, otros dos en contra y un turno de portavoces, además de que el Gobierno intervenga, si acude, cuando lo considere oportuno y lo haga también, si finalmente acepta, el presidente de la Generalitat.
El vicepresidente primero del Senado, Pedro Sanz, ha asegurado que para la institución sería "un honor" escuchar las alegaciones del presidente de al Generalitat, Carles Puigdemont, para que defienda su posición ante las medidas que el Gobierno quiere aplicar en su comunidad autónoma al amparo del 155 de la Constitución.
La Comisión del 155 se constituirá este martes a la una de la tarde y creará una ponencia, un grupo más pequeño de senadores que trabaje a puerta cerrada. Dará también de plazo hasta el jueves a mediodía a la Generalitat de Cataluña para que envíe por escrito las alegaciones que considere oportuno, porque a esa hora, a las 12, se volverá a reunir la ponencia para empezar a redactar un dictamen.
Este dictamen será de nuevo debatido en la comisión convocada para ese jueves a las 17 horas, a puerta abierta y con la participación de todos los grupos parlamentarios. Sanz ha insistido en que este el momento oportuno para que Puigdemont se defienda, aunque después se ha sabido que el Senado le va a dar la oportunidad de que lo haga el viernes si no puede el jueves.
"Estaríamos encantados", ha dicho el vicepresidente primero, que ha querido insistir en que la Cámara Alta mantiene "la mejor disposición" para que el dirigente catalán acuda a presentar sus argumentos y que sería recibido "con gran satisfacción y como un honor".
La presencia de Puigdemont en el Senado sería novedosa. El presidente catalán no acudió a la reunión en el Senado de la Conferencia de Presidentes en enero, pero pidió después una sala para ofrecer una conferencia en la que defender la convocatoria de un referéndum de independencia.
El Senado rechazó la solicitud, pero a cambio le propuso organizar una sesión de la citada Comisión General para que se explicase y pudiera además debatir con el resto de presidentes autonómicos y con el Gobierno. Puigdemont dijo que no.
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha asegurado este lunes que el artículo 155 de la Constitución "ya está en marcha" y ha admitido que su formación confía "poco" en que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, vaya a dar algún paso que haga replantearse las medidas que aprobó el sábado el Consejo de Ministros.
Así se ha pronunciado Casado en una rueda de prensa en la sede del PP al ser preguntado qué movimiento tendría que hacer Puigdemont para que los grupos parlamentarios del Senado se replanteen el contenido del acuerdo para aplicar el artículo 155 y si bastaría con una convocatoria de elecciones autonómicas en Cataluña para paralizar las medidas.
Casado ha indicado que al PP no le corresponde "valorar esa posibilidad" y ha añadido que "el 155 ya está activado y a la espera de aprobación por parte de la Cámara". "Creo que hay que ser serios en esto porque lo que no puede ser es el el Gobierno de la Generalitat esté jugando de esta forma con las instituciones españolas", ha afirmado, para añadir después que confían "ya poco en el presidente de la Generalitat".
El dirigente del PP ha señalado que si finalmente Carles Puigdemont decide comparecer a finales de semana en el Senado -en el procedimiento que se abre al amparo del 155 y que incluye comisión y sesión plenaria-- estarán "muy atentos a lo que diga" porque sus "últimas comparecencias han sido bastante ininteligibles".
Eso sí, ha subrayado que "lo adecuado" sería que el presidente catalán acudiera al Parlamento español, algo que le vienen reclamando en los últimos meses para defender su propuesta, igual que en su día hizo el lehendakari Juan José Ibarretxe. A su entender, se trata de que empiece a "responder, en primer lugar a la sociedad catalana" pero no ha querido situarse en "hipótesis" dado que "los esfuerzos inútiles pueden conducir a la melancolía".
El responsable de Comunicación del PP ha afirmado que, durante la reunión del comité de dirección, han visto a Rajoy "tranquilo, firme y absolutamente seguro que de ha tomado la decisión correcta". Además, ha minusvalorado la hipótesis de que las elecciones catalanas pudieran coincidir con un adelanto de las generales. "Le velo con ganas de agotar la legislatura", ha apostillado.
Al ser preguntado si preocupa al Ejecutivo del PP que haya resistencia por parte del Gobierno catalán y los altos cargos, Casado ha subrayado que "todos" están obligados por la ley y ha añadido que si Puigdemont es "inhabilitado por el Senado se convertiría en un ciudadano más". "Estoy convencido de que nadie va a resistirse a la autoridad ni a las decisiones judiciales porque creo que sería una irresponsabilidad", ha manifestado, para confiar en que "impere el sentido común" y no haya que vivir "situaciones surralistas·.
En su comparecencia, el dirigente del PP ha recalcado que no se trata de "retirar la autonomía" sino de "recuperar la democracia y la legalidad en Cataluña". "Lo que se quiere es que se recuperen todos los derechos, libertades, democracia y legalidad para los catalanes", ha proclamado, para añadir que quería lanzar un "mensaje de tranquilidad" dado que el objetivo es "recuperar la concordia y la convivencia"
"El PP está con el Gobierno y está aportando tranquilidad a la sociedad catalana", ha afirmado, que ha destacado que Rajoy ha hecho "todo lo posible para intentar desbloquear una situación" que ya era "absolutamente suicida". Es más, ha dicho que aquellos ciudadanos que han colgado una bandera de España en su balcón estaban apelando a que el Gobierno actuara.
Además, el portavoz del PP ha dicho que la previsión constitucional del 155 es "un aviso a navegantes" para que los partidos nacionalistas "sepan que el estado tiene sus mecanismos para defender la unidad territorial y la soberanía nacional de todos los españoles".
Casado no ha entrado en los detalles del procedimiento que se pondrá en marcha a partir del viernes si el Senado autoriza las medidas del 155 y que conllevarán el cese de Puigdemont y su gobierno, dado que "los representantes de la Generalitat llevan bastante tiempo inhabilitados desde el punto de vista político y social". Además, ha dicho que la mayoría de la sociedad entiende que no se puede vivir en un Estado "sin ley" en el que se está "azuzando la secesión".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna