Miercoles, 23 de julio de 2025

Visita junto al aragonés Javier Lambán la Real Academia Española en un gesto de apoyo político al castellano

García-Page alerta ante los intentos de hacer del catalán "un corralito cultural"

García-Page ha visitado en compañía del presidente del Aragón, el también socialista Lavier Lambán, la Real Academia Española, en un gesto de apoyo político a esta institución, a la que ambos gobiernos han expresado también su voluntad de contribuir económicamente.

En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente castellanomanchego ha lamentado que, mientras el español está en plena expansión en el mundo, en España, inmersa en un "permanente debate territorial", a veces se use "como elemento de confrontación".

"El idioma tiene que servir para unir, y en el caso del español, además, en el conjunto de España tiene que ser un vehículo de igualación de derechos. Es la garantía de que cualquier español, nazca donde nazca, puede trabajar, vivir y acceder a servicios públicos sin que el idioma se convierta en una barrera", ha señalado.

Preguntado si consideraba que el catalán en Baleares se ha convertido en una barrera, al exigirse como requisito a los profesionales sanitarios por decisión del Ejecutivo presidido por la socialista Francina Armengol, García-Page ha respondido que las lenguas cooficiales que reconoce la Constitución suponen una "riqueza cultural" y que, como tal, él se alegra cuando escucha al Rey hablar en catalán.

"Ahora bien, hay quien puede tener tentaciones desde planteamientos independentistas de acorralar o atacar al español, al castellano, y eso es lo que hay que evitar", ha advertido. Bajo su punto de vista, "lo mínimo evidente es que el idioma español se tiene que hablar y tiene que garantizar en todo el país el acceso a los derechos básicos y fundamentales".

PERMANECER VIGILANTES, QUE NINGÚN IDIOMA HAGA LAS VECES DE FRONTERA

"Y esto --ha añadido-- nos va a llevar a las Comunidades Autónomas castellanoparlantes a estar muy vigilantes sobre todo, no para que se deje de hablar el catalán donde tenga que hacerse, pero sí para que ningún idioma haga las veces de frontera o de corralito cultural que nos convierta en españoles distintos o con derechos distintos en la práctica según el idioma que hablemos".

"Una cosa es estudiar catalán y otra que se establezcan limitaciones al español en el uso de los servicios públicos, del acceso a la función pública y de tantas y tantas cosas", ha incidido.

Dicho esto, García-Page ha señalado que el PSOE es la formación política que está en mejores condiciones de "armonizar la igualdad del idioma y la igualdad de derechos en España" sin caer en el "fundamentalismo".

Por su parte, el aragonés Javier Lambán ha subrayado la importancia de comprometerse con España, que atraviesa una "fuerte crisis política", y con una parte sustancial de ella, que es el idioma español. Por eso, ha anunciado que Aragón estudia regresar a la Fundación pro real Academia Española y ha criticado al Gobierno de Mariano Rajoy por desatender esta institución al recortar en un 50 por ciento los fondos que destinaba el Gobierno anterio


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo