Miercoles, 30 de julio de 2025
En Marea defiende la protesta contra la investidura de Rajoy porque no ve legítimo que el PSOE no escuche a sus bases
Garzón anticipa al Rey que habrá movilizaciones contra el Gobierno de Rajoy y su "guardia pretoriana" del PSOE
Yva a trabajar tanto en el Parlamento como apoyando las movilizaciones sociales que, según ha anticipado al Rey, se van a producir contra los recortes que están por venir con el nuevo Ejecutivo del PP.
Así se lo ha comunicado Garzón al jefe del Estado en la entrevista que, por espacio de 45 minutos, ha mantenido con Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela, dentro de la quinta ronda de contactos abierta por el Rey para buscar un candidato a la investidura.
En la rueda de prensa que ha ofrecido en el Congreso, el también portavoz adjunto de Unidos Podemos ha cargado contra el PSOE por consumar una "traición histórica" y un "fraude democrático" facilitando con su abstención un Gobierno de Rajoy y convirtiéndose, junto con Ciudadanos, en la "guardia pretoriana del jefe de la Gürtel" y del Ejecutivo del partido "más corrupto de Europa".
Garzón está convencido de que la estrategia iniciada por el expresidente del Gobierno Felipe González y la presidenta andaluza, Susana Díaz, con la anuencia de una "minoría" del partido, no se limita a una abstención para dejar pasar a Rajoy, sino que va más allá porque los socialistas necesitan tiempo para recomponerse y no van a hacer una oposición dura a Rajoy que pueda forzarle a adelantar elecciones.
"Nadie inicia un golpe oligárquico para encontrarse unas elecciones a la vuelta de la esquina", ha resumido el líder de IU, dando por hecho que el PSOE, además de convertir "en papel mojado todo su ideario" y de hacerlo sin condiciones, apoyará reformas que impulse el PP y no "boicoteará" al Ejecutivo de Rajoy.
Tras denunciar que "el PSOE ha preferido ser subalterno del PP antes que construir un gobierno alternativo", Garzón ha señalado que esta decisión va a hacer "descorchar el champán" a la "minoría social" que se ha beneficiado de la crisis y las políticas del PP.
Según Garzón, el viraje del PSOE convierte a Unidos Podemos en "la oposición" y la van a ejercer defendiendo su programa tanto en el Parlamento como en la calle. Así se lo ha hecho saber al jefe del Estado, al que no ha visto "preocupado" sino asumiendo, como el resto de los ciudadanos, que se pone fin al ciclo de parálisis porque Rajoy seguirá en La Moncloa.
Además, le ha advertido de que se avecina "un ciclo de movilizaciones" porque el Gobierno ya tiene anunciado un recorte de, cómo mínimo 5.000 millones de euros. El líder de IU ha puntualizado ante el Rey que esas protestas no están "dirigidas" por Unidos Podemos, sino que surgirán con naturalidad ante una nueva fase de recortes, y que, en cualquier caso contarán con el apoyo de su organización.
Eso, ha señalado, no será óbice para que también hagan oposición en el Parlamento e intenten dialogar con el PSOE para frenar leyes del PP, aunque, según ha confesado, tienen pocas esperanzas habida cuenta de que, por ejemplo, la pasada semana los socialistas renunciaron a cumplir su programa reformando la Ley Electoral y la Ley de Estabilidad Presupuestarias.
La portavoz de En Marea en el Congreso, Alexandra Fernández, ha asegurado este lunes que, aunque la previsible investidura de Mariano Rajoy es legítima desde el punto de vista "del marco legal", no es legítimo "desde el sentido común del sentir de la mayoría social" el hecho de que el PSOE no escuche a sus bases y vaya a abstenerse. Por ello, ha mostrado su respaldo a la protesta contra "el golpe de la mafia" y el "gobierno ilegítimo" convocada por la Coordinadora 25S el día de la investidura en las inmediaciones del Congreso.
"La legitimidad, más allá de lo que se pueda definir dentro del espacio del Congreso, es también el sentido común del sentir de la ciudadanía. Por eso digo que es importante escuchar lo que dicen fuera", ha asegurado a preguntas de los medios en la rueda de prensa que ha ofrecido en el Congreso, tras su reunión con el Rey en Zarzuela.
De este modo, Fernández se ha negado a deslegitimar la investidura de Rajoy y el gobierno que formará gracias al apoyo de Ciudadanos y la abstención de los socialistas --como denuncian los convocantes-, ya que "el PSOE tiene derecho a no escuchar a sus bases y votar en favor de la gran coalición".
No obstante, ha avisado de que "otra cosa es la legitimidad del sentido común del sentir de la mayoría social que votaron desde el 20 de diciembre en contra del PP". "Debería reflexionar el PSOE si entiende como legítimo apoyar una gran coalición cuando niega la voluntad de políticas de cambio del PSOE", ha añadido.
"Por eso creemos que más allá de la legitimidad que pueda desprenderse de una votación, estaremos con la legitimidad de un proceso constituyente", ha asegurado, tras señalar que, por ese motivo, En Marea defenderá "cualquier movilización" que vaya en esa línea.
"Estaremos en ese espacio que defienda y que escuche a sus bases y estaremos siempre escuchando y apoyando a la ciudadanía también fuera del Congreso", ha asegurado, dando a entender que los diputados de En Marea se sumarán a la protesta contra la investidura de Rajoy.
En esta línea, Fernández se ha mostrado partidaria de trabajar tanto desde las instituciones como desde la calle, a través de la movilización social. "No creo que haya una disyuntiva", ha enfatizado. "Nosotros estaremos ahí retroalimentando desde las instituciones ese ciclo político de movilizaciones en las calles", ha añadido.
"Estamos ante un golpe de régimen a través de los partidos políticos donde los partido toman decisiones al margen de sus bases, y nosotros estaremos escuchando a las bases de nuestro partido y a la ciudadanía este espacio de transición que se está dando desde 2011", ha defendido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna