Martes, 09 de septiembre de 2025
Vivo con mucha intensidad mi profesión
Garzón niega ser un súperjuez y asegura que es un juez normal y corriente
En una entrevista concedida tras dictar una conferencia en la Universidad del Cauca (Colombia), el magistrado indica que "para nada" es un juez estrella y destaca su dedicación a su profesión. "La vivo con mucha intensidad porque así debe ser y procuro hacer mi trabajo lo mejor que puedo", dice.
Garzón, que está suspendido de sus funciones desde mayo pasado tras ser procesado por el Tribunal Supremo por haberse declarado competente para investigar los crímenes de la Guerra Civil y el Franquismo, defiende el carácter universal de los crímenes contra la humanidad.
"No puede haber una apropiación del concepto de víctima por ningún país ni establecer barreras cuando se trata de la persecución de este tipo de crímenes --señala--. No debería haber dificultad en aceptar que cualquier país puede y debe investigar este tipo de crímenes. Tampoco debería costar trabajo entender, que si el país donde se produjeron los hechos, que es el que idóneamente está más próximo para efectuar esa investigación, no lo hace, alguien tiene que hacerlo".
Tras considerar que la jurisdicción universal es "una de las principales conquistas de la humanidad en la última mitad del siglo XX a la que no se puede renunciar bajo ningún concepto", el actual asesor de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) indica que la cuestión es "cómo hjacer efectiva la acción de la sociedad a través de sus instituciones frente a este tipo de crímenes, lo que significa que no puede aceptarse la impunidad".
EL TERRORISMO, CRIMEN CONTRA LA HUMANIDAD
En relación con el terrorismo, destaca la necesidad de catalogarlo como "crimen contra la humanidad" y defiende la labor que desarrollan los medios de comunicación a la hora de "transmitir en tiempo real las atrocidades" que este fenómeno provoca. "También cuando hay conflictos armados o internos con trascendencia internacional visualizamos esa situación, con lo cual el concepto de víctima universal que costaba tanto definir hace unas décadas hoy día es algo normal", apunta.
De igual modo, pone de relieve la necesidad de que los ciudadanos no se muestren "indeferentes" ante este tipo de crímenes. "Si hay una masacre, tiene que haber una respuesta del sistema judicial en cualquier país del mundo democrático", señala antes de añadir que "si esa reacción no se produce", debe tomarse la iniciativa desde la sociedad civil.
Por otra parte, señala que la corrupción y la impunidad son "almas gemelas o incluso la impunidad es la hermana menor de la corrupción". "Si no hay gobernantes corruptos, nunca va haber actos criminales del poder político y si los hay de organizaciones, se va a combatir eficazmente y nunca se va a traspasar el límite del Estado de Derecho porque eso sería corromper la propia esencia de la democracia", asevera.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna