Martes, 29 de julio de 2025
El PP niega un giro en su discurso tras recalcar esta semana que no vale la mera abstención y se necesita algo más para una legislatura viable
'Génova' pide a sus cargos subrayar la mano tendida al PSOE: "El PP no quiere elecciones ni pone condiciones"
"El Partido Popular no quiere terceras elecciones ni pone condiciones", asegura 'Génova' en un argumentario interno remitido a sus dirigentes, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que además subraya que tener Gobierno "significa tener estabilidad" y eso implica más empleo y más bienestar.
El propio Mariano Rajoy --que no había tenido ninguna intervención pública desde la dimisión de Pedro Sánchez el pasado sábado durante el Comité Federal socialista-- ha subrayado este jueves ir de nuevo a las urnas es un "gran disparate" y no pondrá "ninguna condición a los socialistas". De hecho, ha reiterado que "lo mejor" es una coalición y, si no, "pactar siete u ocho grandes asuntos".
Sin embargo, en los días anteriores distintos portavoces han destacado que Rajoy no se conformaría con una mera abstención del PSOE para ser investido presidente sino que exigiría además un compromiso de gobernabilidad que hiciera viable la legislatura.
Fuentes 'populares' consultadas por Europa Press niegan que haya un giro en el discurso del PP y recalcan que desde el primer momento han defendido la necesidad de que España tenga ya un Gobierno estable después de diez meses en funciones. Es más, recuerdan que Rajoy ordenó hace una semana guardar silencio con la crisis del PSOE, a la espera de ver qué pasaba, y creen haber dado cumplimiento a esa instrucción.
En este sentido, en el argumetario interno distribuido este jueves a sus cargos, el Partido Popular resalta que "no quiere otras elecciones" sino que "quiere estabilidad y Gobierno".
"Quedan apenas diez días para que se cumplan 300 días sin Gobierno en plenas funciones. Y sólo veinticinco días para evitar el escenario que nadie quiere: tres elecciones generales en menos de un año. Toda una anomalía a escala europea que no debemos permitirnos", afirma el PP.
Según los 'populares', "tener Gobierno significa tener estabilidad" y, a su vez, tener estabilidad significa "más empleo y mayor bienestar en una España que crece", al tiempo que favorece un país "próspero y unido en su diversidad".
En su opinión, las políticas del "funcionan" y por eso es "importante que Rajoy, el candidato más votado por los españoles, pueda formar Gobierno cuanto antes". Además, el PP califica de "gran noticia" que el FMI mejore las perspectivas de crecimiento y empleo, unos datos que, dice, no son por "casualidad" sino que se debe a las reformas realizadas en la décima legislatura.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna