Domingo, 17 de agosto de 2025
Gibraltar ha alegado que esta medida disciplinaria no implica dejar al barco "apátrida", sino que el 'Aquarius' regresará a su registro inicial y, por tanto, pasará a tener pabellón alemán.
Gibraltar defiende que su decisión sobre el 'Aquarius' "es completamente apolítica"
La Administración Marítima de Gibraltar (GMA) anunció el lunes, con el 'Aquarius' a la espera de poder atracar en algún puerto seguro, que a partir del 20 de agosto el buque que gestionan Médicos Sin Fronteras (MSF) y SOS Mediterranée dejaría de tener bandera del Peñón. Para ambas ONG, fue una "maniobra política" defendida con "un argumentario incoherente".
El Ejecutivo de Fabian Picardo ha respondido este miércoles, en un comunicado en el que ha dicho que se enteró de la decisión de la GMA cuando ya estaba tomada. "Fue una decisión completamente apolítica adoptada por la Administración Marítima siguiendo una interpretación de todas las normas aplicables", ha afirmado.
Así, Picardo ha dicho apoyar "completamente" las decisiones adoptadas por la GMA y ha acusado a la oposición de tratar de sacar rédito político de la polémica. "Como la mayoría de la gente de bien, estoy preocupado por la desesperación que lleva a la gente a arriesgar su vida para migrar hasta las costas europeas", ha explicado.
Picardo ha defendido la labor de las ONG, pero al mismo tiempo también ha recordado que "las cosas deben hacerse de acuerdo a la regulación internacional", algo que no se habría cumplido en el caso del 'Aquarius', que finalmente este miércoles ha podido atracar en la capital de Malta tras un acuerdo entre seis países europeos.
El ministro principal gibraltareño ha considerado que el acuerdo para el atraque del 'Aquarius' en La Valeta y el reparto de los migrantes y refugiados a bordo se ha visto "facilitado" por la decisión de la Autoridad Marítima, si bien no ha detallado en qué sentido.
La retirada de la bandera gibraltareña se hará efectiva el 20 de agosto y las autoridades del Peñón han tratado de explicar cómo se ha llegado a este punto. El buque fue inscrito inicialmente en Alemania y en 2009 se incorporó también a los registros gibraltareños "como barco de investigación", según el Gobierno.
Aunque las autoridades del Peñón eran conscientes de que ejercía en el Mediterráneo como barco de rescate, todo habría cambiado este año con la decisión del Ejecutivo de Italia de cerrar los puertos a este tipo de embarcaciones. Así, el Centro de Coordinación de Rescates de Roma, bajo cuyo mando operaba el 'Aquarius', advirtió en junio de 2018 a Gibraltar de que ya no sería considerado un barco de rescate.
La Autoridad Marítima Gibraltareña se puso en contacto entonces con los propietarios de la nave, a los que advirtió de que no podían seguir operando como hasta entonces "hasta que el problema se hubiese resuelto". A pesar de este aviso, según el Gobierno de Picardo, el 'Aquarius' prosiguió con sus operaciones y el 6 de agosto se le remitió un aviso de retirada de bandera que se hará efectivo el día 20.
Gibraltar ha alegado que esta medida disciplinaria no implica dejar al barco "apátrida", sino que el 'Aquarius' regresará a su registro inicial y, por tanto, pasará a tener pabellón alemán
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna