Sabado, 02 de agosto de 2025
advierte el ex viceprimer ministro Clegg
Gibraltar es la última prioridad de May en el 'Brexit'
Así se expresó el jueves pasado el 'número dos' del Gobierno británico en el primer mandato de David Cameron, durante un acto en el Mile End Institute de la Universidad Queen Mary de Londres en la que respondió a las preguntas de varios asistentes.
Una ciudadana gibraltareña quiso conocer su visión sobre la situación de Gibraltar en las negociaciones del 'Brexit'. Clegg admitió que el referéndum del pasado 23 de junio ha dejado a los gibraltareños "en la más imposible de las situaciones".
Una abrumadora mayoría de más del 90% votó a favor de permanecer en la UE. Por eso el Gobierno gibraltareño presiona a Londres para que negocie la relación futura del Peñón con la UE, con la aspiración de que puedan mantener unos vínculos mayores con la Unión de los que tendrá Londres cuando se concrete el 'Brexit'.
España se opone a que Reino Unido pueda pactar directamente con la UE cuestiones que afecten a Gibraltar y exige que cualquier relación futura de Gibraltar con la UE deberá acordarse de manera bilateral entre España y el Reino Unido.
En el acto, cuyo audio ha compartido en Internet la institución académica y del que se ha hecho eco el periódico local 'The Gibraltar Chronicle', el exlíder de los liberales británicos recomienda a los gibraltareños que sean "muy bravos e inusitadamente inflexibles" en sus peticiones a Londres.
En su opinión, que May haya optado por la versión más dura del 'Brexit', incluso a costa de perder el acceso al mercado único europeo, demuestra que no sólo "no le importa Gibraltar", sino que tampoco le preocupa la opinión de los escoceses ni la de los ciudadanos de Irlanda del Norte, también partidarios de permanecer dentro de la Unión.
Clegg, que está casado con un vallisoletana, también manifestó su percepción de que, probablemente, España "no va a romperse el culo" para ayudar a Gibraltar. Y se refirió al anterior jefe de la diplomacia española --"¿cómo se llamaba?", preguntó a la audiencia-- como un "pelma" con la cuestión de Gibraltar con el que solía tener encontronazos verbales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna