Domingo, 25 de mayo de 2025
Patrón del Divina Providencia
Gibraltar imputa desobediencia y desacato a la autoridad a un patrón español
Desobediencia, pesca ilegal en aguas de Gibraltar, desacato a la autoridad y maniobras peligrosas son los cuatro delitos que las autoridades de Gibraltar imputan al propietario del barco "Divina Providencia" perteneciente a la Cofradía de Pescadores de la Línea de la Concepción (Cádiz).
En una entrevista concedida a Onda Cero, recogida por Europa Press, el marinero del barco, Francisco Gómez, apuntaba que tras recibir este martes la notificación judicial, su abogado ya le ha "aclarado" los cargos que se le imputan, asegurando que cuando recibió la notificación no entendía nada porque "todo estaba en inglés".
Asimismo, ha mostrado su disposición a acudir a los juzgados de Gibraltar para declarar ante el juez el próximo 21 de septiembre por los cuatro delitos que le imputan las autoridades de la colonia.
"Iré a declarar, no puedo hacer otra cosa. Yo tengo que seguir pescando aquí y no tengo otra alternativa", asegura Gómez, quien ironiza sobre el asunto e incluso se toma con cierta relajación la posibilidad de quedar retenido en la roca. "Yo como mucho, así que al segundo día me expulsarán", indica Gómez, quien a continuación se pone más serio para subrayar que no ha hecho "nada". "No creo que pescar aquí, como llevo haciendo toda la vida, cree un conflicto entre dos países", añade.
Según manifiesta el marinero linense, "en todos los años" que lleva faenando en estas aguas "nunca había visto esta tensión", aunque espera que "todo acabe" ya que lo único que pretende, tanto él como el resto de sus compañeros, es "pescar y ganarnos el pan tranquilamente".
Asimismo, agradece el apoyo de sus compañeros de la Cofradía linense, y apunta que no quiere entrar en el asunto de las aguas jurisdiccionales -en alusión a la decisión del Tribunal de Justicia de la UE, que por segunda vez y definitivamente ha dado la razón a España rechazando admitir a trámite un recurso de Gibraltar contra la capacidad de nuestro país de proteger medioambientalmente un hábitat natural que incluye las aguas en disputa que rodean el Peñón-.
"Lo he visto en Europa Press pero no quiero entrar en ese tema, a mí me da igual que pongan banderas de Italia, Francia o Inglaterra yo lo único que quiero es pescar", concluye el patrón del "Divina Providencia".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna