Lunes, 14 de julio de 2025

no es muy creible porque depende de sus votos

Gobierno avisa a Torra de que intervendrán las fuerzas de seguridad del Estado si los Mossos no actúan contra los CDR

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha advertido este lunes al Govern catalán de que ordenará la intervención de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en Cataluña si los Mossos d'Esquadra no actúan contra los Comités de Defensa de la República (CDR) cuando la situación lo requiera, como en el caso de las acciones que el colectivo llevó a cabo el fin de semana cortando el tráfico en la AP-7 y levantando las barreras de los peajes en otras autopistas.

Varios ministros del Ejecutivo se han dirigido por carta a cargos de la Generalitat de Cataluña exigiendo explicaciones por su "dejación de funciones" al no haber ordenado a los Mossos que actuaran ante las protestas de los CDR.

La más dura y directa ha sido la remitida por el titular de Interior, Fernando Grande Marlaska, al conseller de Interior, Miquel Buch (PDeCat), máximo responsable de los Mossos. El ministro le advierte de que el Gobierno "ordenará la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cuando proceda y en términos de proporcionalidad y necesidad" si la policía catalana no ejerce "las funciones que constitucional, estatutaria y legalmente le incumben".

También la número dos del Gobierno recuerda que es "obligación" del Ejecutivo "evaluar los posibles incumplimientos del ordenamiento jurídico" que se hayan producido por esta dejación de funciones por parte de la Generalitat.

"Aparentemente ha existido una dejación de funciones que tiene atribuidas ese gobierno, con consecuencias tanto de carácter económico y social como para la seguridad pública", advierte Calvo en la misiva remitida al vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonés (ERC), difundida por el Palacio de la Moncloa, al igual que el resto de misivas.

"A estos efectos, sin perjuicio de otros requerimientos en curso sobre actos concretos y sus posibles responsabilidades, te solicitamos que nos aclares lo sucedido, en especial respecto a la actuación de los mossos ante los altercados ocurridos en algunos puestos de peaje", escribe Calvo a Aragonés horas después de anunciar que la "inadmisible" inacción de la Generalitat ante estos hechos tendrá "consecuencias" por parte del Gobierno español, que tomaría medidas.

En la misiva remitida por Grande-Marlaska, el responsable de Interior explica que el corte de la AP-7 durante 15 horas y los levantamientos de las barreras de peajes en otras autopistas a su paso por Cataluña constituyen "una grave perturbación del orden público y de la seguridad del tráfico, con riesgo para personas y bienes", incrementado por tener lugar en el fin de semana del puente de la Constitución, con desplazamientos masivos en las carreteras.

Si Calvo habla en su carta de una "aparente" dejación de funciones, Grande Marlaska afirma que las imágenes grabadas dejan constancia de que los Mossos, aún hallándose en el lugar de los hechos, no ejercieron su función de "garantizar el mantenimiento del orden público, la seguridad del tráfico, la libertad de desplazamiento de los ciudadanos y la normal gestión de las autopistas de peaje por parte de la empresa concesionaria, con los consiguientes perjuicios".

El ministro le recuerda al conseller que el artículo 104.1 de la Constitución establece que "las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sin excepción, tienen como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana, misión que desempeñan bajo la dependencia del Gobierno de la Nación, sin perjuicio de las competencias de las Comunidades Autónomas".

"Y precisamente porque la tutela de esos bienes jurídicos no admite supuestos de inacción por parte de la Administración competente, la ley orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en su artículo 38.2 c) prevé los supuestos de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuando lo estimen necesario las autoridades estatales", argumenta.

De ahí que Marlaska requiera al conseller que ante acontecimientos que supongan "tan graves alteraciones del orden público y de la seguridad del tráfico" como los acaecidos el fin de semana, "se dicten las instrucciones necesarias a fin de que la Policía de la Generalitat-Mossos d'Esquadra ejerza las funciones que constitucional, estatutaria y legalmente le incumben".

"En caso contrario, por exigencia de la superior responsabilidad en el mantenimiento de la preservación del libre ejercicio de los derechos y libertades y del mantenimiento de la seguridad ciudadana que corresponde al Gobierno, se ordenará la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cuando proceda y en términos de proporcionalidad y necesidad", advierte Marlaska.

ÁBALOS PIDE DILIGENCIA ANTE RECLAMACIONES DE

AFECTADOS

También el titular de Fomento, José Luis Ábalos, ha dirigido una carta al conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damiá Calvet, expresando su "más profundo malestar" por los altercados cometidos por los CDR en las autopistas, que "dañan la imagen tanto de España como de la comunidad autónoma de Cataluña y, en particular, de las instituciones que la representan".

"Te recuerdo que, en el marco competencial vigente, corresponde a la Generalitat promover las acciones que permitan el pacífico y ordenado uso de las infraestructuras. Confío en que no se vuelvan a producir situaciones o hechos similares, y que se garantice la libre circulación de personas y mercancías, tal como ampara el ordenamiento tanto constitucional como europeo", señala Ábalos.

En un tono más conciliador que el de Marlaska, el titular de Fomento y secretario de Organización del PSOE ofrece al conseller del PDeCat la colaboración del Gobierno en todo lo que pueda precisar a ese respecto.
Eso sí, advierte Ábalos, "todo ello sin perjuicio de que se adopten las medidas necesarias para que las reclamaciones de responsabilidad patrimonial que puedan presentar los afectados por la actuación de los responsables directos de los hechos se tramiten con la mayor diligencia".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo