Miercoles, 30 de julio de 2025

El Ayuntamiento Barcelona suspende la actividad este miércoles por la detención de Sànchez y Cuixart

Gobierno, Generalitat y Ayuntamiento Barcelona presentan hoy en Bruselas la candidatura para acoger la EMA

La candidatura de Barcelona como nueva sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se presentará públicamente este miércoles en Bruselas, tras semanas sin encontrar fecha por las tensiones por el desafío independentista, y se hará con un acto presidido por la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, al que también asistirán el conseller de Salud de la Generalitat, Antoni Comín, y el teniente de alcalde de la ciudad, Jaume Collboni (PSC).

La cita tendrá lugar en la sede de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea y, aunque en un primer momento se había indicado que la Generalitat tendría una representación "a nivel técnico, finalmente contará con la presencia de las tres administraciones y se mantendrá así la unidad institucional exhibida por los tres dirigentes desde la gestación de la candidatura catalana, apoyada por científicos, empresarios y numerosos miembros de la sociedad civil.

Pese a las tensiones políticas existentes, Montserrat, Comín y Collboni han defendido la candidatura catalana sin fisuras y de forma incansable, asegurando que Barcelona es la mejor opción a nivel técnico, y también teniendo en cuenta que una encuesta entre los trabajadores de la EMA revelaba una preferencia de los empleados por la capital catalana.

Para sumar motivos, el Ayuntamiento de Barcelona presentó en verano la Torre Agbar como sede para albergar la institución europea, que dejará Londres una vez se haga efectivo el Brexit.

Además se cuenta con la asistencia de la directora de la Agencia Española del Medicamento, Belén Crespo, y de técnicos del ámbito farmacéutico español y europeo.

Los organizadores han invitado también a eurodiputados, a los embajadores del resto de Estados miembro ante la Unión Europea, a representantes de las instituciones europeas y a medios de comunicación.

La crisis política por el desafío independentista ya obligó a aplazar en septiembre un primer intento de presentar públicamente la oferta de Barcelona, que finalmente tendrá lugar a un día de que se cumpla el plazo del requerimiento dado al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para que aclare si ha declarado o no la independencia unilateral de Cataluña.

Se produce también un día después de que los Veintisiete tengan la primera "discusión política" sobre las 19 ciudades candidatas a albergar la EMA y las otras ocho que aspiran a acoger la Autoridad Bancaria Europea (EBA), cuando ambas organizaciones abandonen Londres en marzo de 2019 a causa del Brexit.

La decisión definitiva la tomarán los Veintisiete el 20 de noviembre en un consejo de ministros de Asuntos Generales de la UE, pero se espera que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE traten también el asunto en la cumbre que celebran a finales de esta semana en Bruselas.

CRITERIOS TÉCNICOS, NO POLÍTICOS

Hasta ahora, España ha podido defender la candidatura de Barcelona en una reunión de los embajadores de los 27 celebrada el pasado 6 de octubre, durante la que cada delegación con ciudad candidata pudo exponer su proyecto durante tres minutos.

Se trató de presentaciones "técnicas" en las que el embajador español pudo evitar cualquier referencia a la situación política en Cataluña y ninguno de sus colegas preguntó por ello, según informaron distintas fuentes a Europa Press.

En las últimas semanas desde las instituciones europeas se ha reconocido de manera informal que la UE sigue la situación en Cataluña "con preocupación", pero que considera el desafío independentista un asunto "interno" que debe resolver España dentro de los límites que marca su Constitución.

La discusión en el seno de la UE sobre las futuras sedes se ha limitado a la evaluación de exigencias "técnicas y objetivas" cuyo cumplimiento ha verificado la Comisión Europea, lo que ha permitido dejar fuera del debate formal el contexto político.

El informe de Bruselas se basa en seis criterios específicos pactados por los 27 y que recogen desde la garantía de que la agencia podrá asumir sus funciones de inmediato tras el Brexit en su nueva sede, hasta las buenas conexiones y la oferta académica para los hijos de los cerca de 900 empleados que moverá la EMA a su nuevo destino.

También se deberá valorar que la ciudad elegida asegure la continuidad de la actividad de la EMA, que tenga en cuenta el principio de "diseminación geográfica" (España ya tiene otras tres agencias europeas en su territorio) y que ofrezca un acceso adecuado al mercado laboral y a la seguridad social y atención sanitaria para las familias desplazadas.

El Ayuntamiento Barcelona suspende la

actividad este miércoles por la detención de

Sànchez y Cuixart

La Junta de portavoces del Ayuntamiento de Barcelona ha acordado por mayoría suspender la actividad institucional este martes y miércoles en protesta por la detención de los presidentes de Òmnium Cultural y la ANC, Jordi Cuixart y Jordi Sànchez.

El Gobierno municipal -BComú y PSC-, el grupo municipal Demòcrata, ERC y la CUP han votado a favor, mientras que PP y Cs han rechazado la propuesta.

La suspensión provoca que se pospongan las comisiones de Derechos Sociales, Cultura y Deportes; Economía y Hacienda; Presidencia, Derechos de Ciudadanía, Participación y Seguridad y Prevención, y Ecología, Urbanismo y Movilidad convocadas para este martes y miércoles.

De la reunión de la junta de portavoces también ha surgido un acuerdo mayoritario en base a una declaración institucional de rechazo a las detenciones, y que firmaran los grupos municipales de BComú, grupo Demòcrata, ERC y la CUP.

La declaración la leerán la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y los líderes de los grupos municipales que se han adherido al texto en la Galeria Gòtica del Ayuntamiento.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo