Miercoles, 06 de diciembre de 2023

Será ratificado este martes por los agentes sociales

Gobierno, patronal y sindicatos anuncian el cierre de un pacto social

  Las partes se reunieron este lunes en Madrid durante más de seis horas para tratar de cerrar un acuerdo definitivo en un encuentro encabezado por los ministros de Trabajo, Valeriano Gómez, e Industria, Miguel Sebastián, y al que asistieron los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, así como el presidente de la CEOE, Juan Rosell, y el de CEPYME, Jesús Terciado.   

Al término del encuentro, que comenzó sobre las seis de la tarde y concluyó pasada la medianoche, los agentes sociales anunciaron en un comunicado conjunto que a última hora del lunes habían alcanzado un acuerdo social que sería ratificado este martes por los correspondientes órganos de dirección.

Explicaban, además, que el texto definitivo del acuerdo no se daría a conocer hasta que no se haya obtenido esta confirmación.

   Durante la madrugada del jueves al viernes de la semana pasada se selló un primer acuerdo sobre la reforma del sistema de pensiones, determinadas políticas activas de empleo y los criterios básicos para llevar a cabo la reforma de la negociación colectiva. Desde ese viernes y hasta el lunes, se intensificaron los encuentros para cerrar el acuerdo en el resto de puntos, política energética e industrial, I+d+I y otros aspectos que quedaban pendientes en materia de políticas activas de empleo.

   Además, el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, ya adelantó el pasado viernes que el Gobierno trasladaría la negociación a los grupos políticos durante esta semana. Durante todo este proceso, el Ejecutivo ha mantenido informados a los grupos sobre la evolución de las negociaciones con los agentes sociales, sobre todo a CiU, PNV y CC, con los que pactó una enmienda del PSOE para elevar la edad de jubilación.

   Este gran acuerdo social está previsto que se escenifique de manera formal el próximo miércoles en el Palacio de la Moncloa con la presencia del jefe del Ejecutivo, los líderes sindicales y los presidentes de la CEOE y CEPYME. Esta cita se desarrollará un día antes de la visita a España de la canciller alemana Angela Merkel, un encuentro con un marcado contenido económico. 

ACUERDO PREVIO SOBRE PENSIONES Y MERCADO LABORAL

   El acuerdo pivota en torno a la reforma de pensiones que contempla la elevación de la edad de jubilación a los 67 años, aunque aquellos que cumplan carreras de cotización de 38,5 años podrán jubilarse a los 65 años y cobrar el cien por cien de la pensión.  

  Desde el viernes y hasta este lunes, las partes han negociado sobre el resto de las políticas de empleo, política industrial, política energética, política de ciencia e innovación así como otras relevantes cuestiones de índole laboral.   

Horas antes de anunciarse el acuerdo, Trabajo anunció un plan de choque del empleo a través de la bonificación del trabajo a tiempo parcial que podría generar hasta 100.000 puestos, con una jornada mínima del 50%, durante un año de vigencia. Además, se eximirá a las pymes del pago de cotizaciones, y del 75% en el caso del resto.   

La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, concretó que este plan tránsito hacia el empleo estable contempla que la reducción de las cotizaciones será como mínimo de seis meses cuando el contrato a tiempo parcial sea temporal y hasta un año cuando se trate de un indefinido. Asimismo, se incluye un incentivo del empleo temporal que podría interpretarse como una incoherencia frente a las pretensiones de la reforma laboral, pero que responde al carácter de "cortísimo plazo" del plan.

   En cuanto a la ayuda de "en torno a 400 euros" vinculada a la formación, que es la segunda pata del pacto sobre políticas activas y que sustituirá a la de 426 euros a partir del 15 de febrero, Rodríguez explicó que introduce como novedades el reconocimiento de esta ayuda como derecho de los trabajadores y su carácter nacional.

   Ello significa que su coste correrá a cargo del Estado y cubrirá a todos aquellos desempleados sin recursos, especialmente jóvenes y parados de larga duración. Al mismo tiempo, aclaró Rodríguez, no supondrá un coste adicional para las comunidades autónomas, aunque éstas tendrán que reservar una cuota de orientadores y de acciones formativas para estos desempleados.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo