Martes, 29 de julio de 2025

El TC estudiará este último recurso de la Abogacía del Estado esta semana

Gobierno pide al TC que aperciba a la Mesa de la Diputación Permanente del Parlament a no aplicar la DUI

Además de Forcadell, el apercibimiento se dirige a sus compañeros de grupo parlamentario, el exvicepresidente del Parlament Lluis Guinó, Ramona Barrufet, Anna Simó (Junts pel Sí); José María Espejo Saavedra (Ciudadanos); David Pérez Ibáñez (PSC) yJoan Josep Nuet i Pujals (Catalunya Sí que es Pot).

Así se señala en el recurso, por vía del denominado incidente de ejecución de sentencia, que ha sido presentado este mismo lunes por la Abogacía del Estado y que será estudiado por el TC previsiblemente en el Pleno de esta semana, han señalado a Europa Press fuentes de este órgano.

En él se pide que las resoluciones adoptadas el pasado viernes por el Parlamento de Cataluña denominadas 'Declaración de los representantes de Cataluña' --por la que se declaró la independencia-- y "Proceso constituyente" sean declaradas nulas y sin efecto jurídico alguno.

Ha utilizado esta vía procesal al estimar, al igual que en resoluciones anteriores del Parlament, que la simple discusión de los escritos presentados por los grupos parlamentarios Junts pel Sí y la Cup suponen ignorar la sentencia dictada por el tribunal de garantías en diciembre de 2015 por la que anuló la hoja de ruta del proceso soberanista.

El TC ya analiza ambas resoluciones parlamentarias tras haber admitido a trámite el pasado viernes el recurso de amparo presentado por el PSC contra la decisión de la Mesa del Parlamento de Cataluña de tramitar las resoluciones que dieron lugar a la declaración unilateral de independencia (DUI). Los magistrados rechazaron por el momento dejar en suspenso los efectos de dicha declaración aunque dio tres días a la Fiscalía y al resto de partes para que se pronunciaran al respecto.

SUSPENSIÓN MIENTRAS SE ESTUDIA EL FONDO

En su recurso, el Gobierno también invoca el articulo 161.2 de la Constitución de modo que la mera tramitación de este recurso "produzca la suspensión automática de las resoluciones impugnadas".

En un escrito de 36 páginas, al que ha tenido acceso Europa Press, se señala que las dos resoluciones del pasado viernes pretenden desarrollar la Ley de Referéndum y la Ley de Transitoriedad Jurídica de Cataluña con una finalidad común que es la independencia de Cataluña, la aplicación de un régimen transitorio y el inicio del denominado proceso constituyente, por lo que "manifiestan claramente el incumplimiento de los requerimientos anteriores hechos por el Tribunal Constitucional dirigidos al Presidente y al Gobierno de la Generalitat y a la presidenta y a la Mesa del Parlamento de Cataluña".

El Gobierno incide en su recurso en la necesidad de adoptar las medidas de ejecución necesarias para la efectividad de sus peticiones y por ello también solicita la deducción de testimonio para exigir, en su caso la correspondiente responsabilidad penal de Forcadell y miembros de la mesa que votaron a favor de la admisión a trámite de las resoluciones. Se trata de los mismos hechos que integran la querella por rebelión de la Fiscalía presentada este lunes ante el Tribunal Supremo.

Finalmente, y "habida cuenta de la extraordinaria urgencia de las medidas solicitadas, se suplica al Tribunal que proceda a cursar las notificaciones con la mayor brevedad posible y por los trámites más inmediatos a su disposición".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo