Domingo, 20 de julio de 2025

Ábalos (PSOE) ve cada vez más cerca la repetición de elecciones en Cataluña y critica la falta de acción de Cs

Gobierno recomienda al Parlament que atienda a sus letrados y no se querelle contra Llarena: evitará "disgustos"

"Que no digan luego que no sabían las consecuencias", ha dicho el ministro en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Méndez de Vigo no ha podido precisar ya si el Ejecutivo dará algún paso contra la decisión de la Mesa del Parlament de querellarse, pero ha animado al legislativo catalán a no tomar una medida "que puede acarrear algún disgusto a quien la toma".

Méndez de Vigo ha explicado que los letrados han informado a la Mesa de que un recurso como el que se plantea correspondería presentarlo en todo caso a los grupos o partidos del Parlament, no a la institución. "Alertaba de que podía significar malversación de fondos públicos, además de otros delitos", ha argumentado el portavoz.

Ha añadido que los letrados están para que se atienda su criterio y que es lo que debería hacer el legislativo catalán. "Se lo han advertido con claridad", ha recalcado.

La Mesa del Parlament ha aprobado este viernes que la cámara se querelle contra el juez Llarena por presunta prevaricación al negarse a dejar acudir al pleno de investidura al candidato de JxCat a presidir la Generalitat, Jordi Sànchez. Fuentes parlamentarias han explicado que la decisión se ha tomado con los votos a favor de JxCat y ERC, que tienen mayoría en el órgano rector de la Cámara, y a propuesta del presidente de la institución, Roger Torrent.

CONTINUAR ASÍ "MUCHO TIEMPO"

El ministro y portavoz del Gobierno ha insistido una vez más en que es necesario que Torrent presente un candidato con posibilidades legales de ser investido presidente de la Generalitat. Si se repiten las propuestas de personas que no cumplen los requisitos ya establecidos por el Tribunal Constitucional la situación se puede prolongar "mucho tiempo". "La sensación que tengo es que desde el 21 de diciembre (fecha de las elecciones autonómicas) la situación no ha cambiado", ha dicho.

En cuanto a la situación de Carles Puigdemont en Alemania, el ministro ha querido dejar claro que no ha sido "exonerado" de ninguno de los delitos por los que se dictó la euroorden contra él, por lo que ha pedido esperar a que termine el procedimiento. "No hay que aventurar, veremos qué pasa", ha concluido.

Ábalos (PSOE) ve cada vez más cerca la

repetición de elecciones en Cataluña y critica

la falta de acción de Cs

El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ve "cada vez más cerca" la posibilidad de que se repitan las elecciones en Cataluña debido a la insistencia del independentismo en plantear candidatos "inviables" a la investidura y ha criticado la falta de iniciativa del partido que ganó los últimos comicios, Ciudadanos.

En rueda de prensa en la sede del partido en Ferraz, Ábalos ha lamentado el repliegue de las posiciones más "realistas" dentro del independentismo en favor de las tesis más radicales que defiende el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, que mantiene una estrategia encaminada a repetir las elecciones para mantener el conflicto con el Estado para forzar a éste a negociar.

Ábalos ha tildado de "totalmente desafortunada" la decisión de la Mesa del Parlament de querellarse contra el juez del Tribunal Supremo que lleva la causa del 'procés', Pablo Llarena, y ha avisado a los independentistas de que los socialistas no van a "plantear ninguna duda sobre el funcionamiento de la justicia" porque creen en la división de poderes.

Pero Ábalos también ha cargado contra la actitud del Gobierno y de Ciudadanos en la crisis en Cataluña. A los primeros les ha criticado su pasividad por haber abandonado "hace tiempo toda iniciativa política" y por carecer de "toda interlocución" con las fuerzas independentistas.

CIUDADANOS DECEPCIONA

A Ciudadanos le ha afeado que no haya tomado ninguna iniciativa pese a haber sido la fuerza más votada. Ábalos no ha querido decir qué acciones debería emprender la líder 'naranja', Inés Arrimadas, pero ha alertado de que "si no sabe qué hacer, ¡peligro!". Y en su opinión, Ciudadanos en Cataluña no ha hecho otra cosa "sino decepcionar" desde los comicios del 21 de diciembre.

Los socialistas, en cambio, están convencidos de que en Cataluña se necesita "un nuevo acuerdo que permita seguir conviviendo a diversas identidades" y para llegar a eso, es preciso "un requisito fundamental, hablar", que no es la actitud que está teniendo el Gobierno de Mariano Rajoy, que se niega a abordar una reforma constitucional.

Ábalos ha contrapuesto esa actitud a la del PSC que, pese a haber quedado cuarta fuerza, es la que más iniciativas plantea en busca de soluciones y la que mantiene interlocución con todos los partidos. Aunque la decisión no compete a Ferraz, dado que el PSC es un partido autónomo, el secretario de Organización ha querido manifestar su apoyo personal a Miquel Iceta como candidato.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo