Miercoles, 13 de agosto de 2025
Asegura que la ponencia de autogobierno dará sus frutos en los primeros meses del año
Gobierno vasco es "imprescindible" que en Euskadi haya un referéndum
En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Erkoreka ha asegurado que el Ejecutivo al que representa "respeta" las decisiones "mayoritariamente adoptadas " por los partidos políticos catalanes respecto a la celebración de una consulta en noviembre de 2014 y "reclama respeto" para este tipo de determinaciones.
Asimismo, ha expresado su confianza en que existe "margen suficiente" para "la negociación, el acuerdo y el diálogo" entre "el tiempo que media entre el momento actual y aquel para el que está prevista la celebración de la consulta", de forma que los puntos de encuentro "no se tengan por qué descartar a priori". "Hay tiempo y, si hay disposición por parte de unos y de otros, el arreglo, el entendimiento podría ser posible", ha dicho.
No obstante, ha puntualizado que "Euskadi tiene ya su camino trazado" mediante el debate del autogobierno en el seno de la ponencia parlamentaria, que se constituirá a principio del próximo año. Por tanto, el Gabinete Urkullu "apoyará una estrategia que arranque de esa ponencia parlamentaria y de los acuerdos que sean posibles alcanzar en su seno, como consecuencia de un consenso "en el seno de las instituciones", que "requerirá el refrendo de la ciudadanía vasca".
En su opinión, el País Vasco "ha hecho una apuesta determinada" que "empezará a rendir frutos" en los primeros meses de 2014. Ha recordado que, "con la aquiescencia" de los partidos, "el cauce" para el debate será la ponencia de nuevo estatus.
Posteriormente, ha apuntado que proseguirá "el recorrido que tenga que seguir cualquier reforma del marco institucional, incluido un refrendo que, en el caso vasco, sería imprescindible para cualquier cambio de marco".
DISPOSICIÓN MAYORITARIA
Erkoreka considerado "positivo" que entre las formaciones políticas exista "una disposición mayoritaria a afrontar el debate sobre el futuro del autogobierno vasco" y a hacerlo "en el marco institucional idóneo para ello, en el Parlamento vasco y su ponencia".
En este sentido, ha pedido a los partidos que se afronten el debate "con lealtad" y que observen "con la altura de miras y la responsabilidad necesarias para colaborar y actuar conjuntamente en el diseño del régimen de convivencia futura entre los vascos".
"Si todos lo partidos políticos del arco parlamentario participan de la ponencia, el objetivo instrumental inicial está cumplido. Ahora va a ser posible que el Parlamento retome ese debate y lo afronte con libertad y con las referencias de las iniciativas similares que se están adoptando en otros ámbito", ha indicado.
A su juicio, en la actualidad, "todo el mundo está reflexionando, reformulando propuestas o adoptando decisiones" que están modificando el modelo de organización territorial del Estado, por lo que cree "positivo que el Parlamento vasco reclame para sí también ese derecho a reflexionar y debatir sobre el futuro del autogobierno vasco".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna