Lunes, 01 de septiembre de 2025
los jóvenes mantienen tomada la plaza Tahrir
Gobierno y oposición pactan una comisión para estudiar cambios en la Constitución
Destacadas figuras opositoras han explicado que las conversaciones mantenidas con el vicepresidente egipcio, Omar Suleiman, han sido positivas, aunque aún no se ha llegado a un acuerdo integral sobre un programa de reforma política.
"Rechazamos por principio tanto el diálogo como la negociación antes de la marcha de Mubarak. Estamos abiertos a tratar el futuro, pero sólo después de que se vaya Mubarak", ha explicado uno de los miembros del Movimiento 6 de Abril, uno de los principales grupos tras las protestas masivas desatadas hace trece días, Mohamed Adel.
Estas conversaciones del vicepresidente con otros grupos opositores obvian "las demandas del pueblo", dijo Adel, cuya organización, no está incluido en las negociaciones iniciadas por Suleiman.
En las negociaciones sí estaba representado en cambio el grupo islamista ilegalizado Hermanos Musulmanes, hasta ahora marginado y perseguido, aunque tolerado, por el régimen de Mubarak.
El comunicado resultante de la reunión difundido por el Gobierno no incluye mención alguna a una futura dimisión de Mubarak, sino que insiste en las propuestas de reforma planteadas por el propio presidente egipcio en su discurso del pasado 1 de febrero. Entonces, Mubarak aseguró que no dimitiría hasta que concluyera su mandato, en septiembre.
El texto promete que el Gobierno iniciará las gestiones para la liberación de los activistas encarcelados y que adoptará medidas para garantizar la libertad de prensa.
Además, la leyes que establecen el estado de emergencia serán derogadas "conforme a las condiciones de seguridad", lo que da un amplio margen de maniobra al Gobierno en virtud de su interpretación.
Un portavoz de los Hermanos Musulmanes, Monem Abul Fotú, ha explicado que el grupo ha reiterado su exigencia de enmiendas constitucionales. En concreto, piden la reforma de los artículos que establecen estrictas restricciones a quién puede ser candidato a la Presidencia.
"Necesitamos que el presidente Mubarak cambie por decreto presidencial los artículos 76 y 77, disuelva el Parlamento, libere a todos los presos políticos que tan bien conoce el Gobierno y ponga fin al estado de emergencia", ha indicado Fotú. "Hasta entonces, los jóvenes seguirán en las calles y, al mismo tiempo, continuarán las negociaciones", dijo.
Otros grupos opositores también se han mostrado optimistas. "La reunión ha sido positiva en términos generales, pero es sólo el principio. Valoramos el encuentro con Omar Suleiman aparte, tras la reunión general con todas las fuerzas políticas", ha indicado por su parte Mustafa Naggar, coordinador de la Asociación Nacional por el Cambio, el movimiento de Mohamed ElBaradei.
"Hemos exigido una transformación democrática completa y no reformas parciales. Sin embargo, Suleiman respondió que la democracia llega en fases y espero que haya un pacífico periodo de transición y el gobierno civil", afirmó Naggar.
Los encuentros con Suleiman comenzaron ayer a pesar de que tanto los Hermanos Musulmanes como otras formaciones habían prometido no negociar con el Gobierno hasta la marcha de Mubarak.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna