Lunes, 18 de agosto de 2025
El total fracaso de la gestión de la crisis
Goldman Sachs entra en el tercer trimestre en números rojos por segunda vez desde que cotiza en bolsa
El banco estadounidense Goldman Sachs registró en el tercer trimestre de 2011 unas pérdidas atribuidas de 428 millones de dólares (313 millones de euros), lo que contrasta con los 1.737 millones de dólares (1.270 millones de euros) que ganó en el mismo periodo de 2010, según informó la entidad en un comunicado.
Con este resultado, Goldman Sachs entra en números rojos por segunda vez en los doce años que lleva cotizando en bolsa, ya que registró pérdidas por valor de 2.120 millones de dólares (1.550 millones de euros) en el cuarto trimestre de 2008 tras la quiebra de Lehman Brothers Holdings.
Sin tener en cuenta el pago de dividendos correspondientes a las acciones preferentes, el resultado neto de Goldman Sachs alcanzó pérdidas por valor de 393 millones de dólares (287 millones de euros), frente a los 1.898 millones de dólares (1.388 millones de euros) que ganó el año pasado.
Por su parte, la cifra de negocio de la entidad se hundió un 59,7%, desde los 8.903 millones de dólares (6.515 millones de euros) hasta los 3.587 millones de dólares (2.625 millones de euros), debido principalmente a un descenso del 33% en los ingresos de su división de banca de inversión y al dato negativo registrado en su negocio de inversión y préstamo.
En los nueve primeros meses del año, Goldman Sachs ganó 1.532 millones de dólares (1.120 millones de euros), un 72% menos, aunque sin contabilizar el pago de dividendos, el beneficio alcanzó los 3.429 millones de dólares (2.507 millones de euros), un 42,5% menos.
Por su parte, la cifra de negocio acumulada en los tres primeros trimestres de 2011 alcanzó los 22.762 millones de dólares (16.642 millones de euros), un 25,4% menos que los 30.519 millones de dólares (22.313 millones de euros) que ingresó en el primero periodo del ejercicio anterior.
El consejero delegado de Goldman Sachs, Lloyd C. Blankfein, aseguró que sus resultados del tercer trimestre se han visto impactados de forma "significativa" por el entorno y reconoció que están "decepcionado" de registrar pérdidas en un trimestre. "La confianza de los consejeros delegados y de los inversores, así como los precios de los activos en los mercados, fueron inferiores en el tercer trimestre dada la incertidumbre macroeconómica y las condiciones de mercado", explicó.
Pese a este mal resultado trimestral, Blankfein cree que "la fortaleza" de su franquicia minorista y su balance financiero colocan a la entidad en una buena posición para cuando la economía y los mercados se recuperen.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna