Jueves, 14 de agosto de 2025
Recusado por el PSM por la privatización sanitaria
Gómez deja el Senado por la polémica sobre el juez del CGPJ
Así lo ha manifestado en rueda de prensa en la Cámara Alta tras presentar su renuncia al escaño, lo que le impedirá participar en la votación de las 13 horas en Pleno precisamente para elegir a los vocales del CGPJ que designa el Senado y que ha provocado su dimisión. "La coherencia tiene un precio muy alto, pero la incoherencia tiene un precio más alto aún", ha dicho.
El dirigente madrileño ha asegurado que es una renuncia "simbólica", que representa la posición de toda la Federación Socialista Madrileña contra este juez, y que se debe interpretar como un gesto de "rebeldía contra el PP" por proponerlo para el CGPJ. "Una lectura en otro ámbito sería equivocada", ha agregado, acerca de su enfrentamiento con la dirección federal del PSOE por aceptar la inclusión de este juez en la lista de candidatos al Consejo.
"No tiene que ver", ha insistido, aclarando que no se van con él los otros senadores socialistas madrileños. Él representa a todos, ha agregado, como secretario general del PSM y máximo responsable de la recusación contra Martínez Tristán. Si este juez no puede encargarse, según los socialistas madrileños, de resolver el contencioso por la privatización sanitaria, "no puede servir como miembro del órgano de gobierno de los jueces de España".
No ha aclarado por qué ha anunciado hoy esta decisión, cuando el mismo lunes se conoció la inclusión de Martínez Tristán entre los candidatos al pactarlo así el PP con su partido, el PSOE. Ha insistido en que dimitir es lo "coherente" y que quiere poder seguir "de la mano" de los que "luchan" contra la política sanitaria en la Comunidad de Madrid.
"Quiero seguir al lado de la sociedad madrileña", ha abundado. "Si el precio que tengo que pagar por ello es mi acta de senador, lo voy a pagar muy orgulloso", ha agregado.
Tomás Gómez ha asegurado que podría escudarse en la "literalidad" de sus primeras declaraciones sobre este juez, cuando aseguró que dejaría el Senado si tenía que votar directamente su nombre para el CGPJ, cosa que no podía ocurrir porque formaba parte de la lista del Congreso. "Podría cobijarme en el tenor literal de mis palabras, pero el sentido era mucho más amplio que la literalidad. Votar la mitad de la lista es facilitar toda la lista en la que sí está el juez", ha argumentado.
El secretario general del PSM ha vuelto a cargar contra el presidente de la Sala Contencioso-Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Gerardo Martínez Tristán, por no considerarlo "neutral" para juzgar qué ocurre con la sanidad madrileña ya que juega un papel "clave" para que se complete "la privatización". Su inclusión en la lista del CGPJ por el PP es el "pago".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna