Sabado, 26 de julio de 2025
entiende que vulnera la constitucion
Gorka Maneiropide al Defensor del Pueblo interponer un recurso de inconstitucionalidad contra el Cupo Vasco
En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Plataforma Ahora se ha mostrado convencido de que la Ley del Cupo Vasco "vulnera claramente la Constitución Española" y de que es "profundamente injusta". "Es una ley que privilegia a unos concretos ciudadanos que residen en un determinado territorio de España", ha añadido. De esta manera, ha defendido que cuando existen esos "privilegios" se divide a la población entre "ciudadanos privilegiados" y "ciudadanos que están pagando esos privilegios".
El que fuese portavoz nacional de UPyD y diputado en el Parlamento vasco con la formación magenta ha explicado que si bien el Concierto Económico del País Vasco está recogido en la Constitución, ello no significa que deba salir adelante el Cupo "del modo en que se aprueba".
Así, Maneiro ha subrayado dos artículos de la Carta Magna que entiende que son vulnerados por la Ley del Cupo Vasco: el artículo 138.1, que dice que el Estado garantizará el principio de solidaridad consagrado en el artículo 2, y el 138.2, que recuerda que los diferentes estatutos autonómicos no pueden traducirse en privilegios económicos o sociales; y el artículo 139.1, que afirma que todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del Estado.
Respecto al hecho de que por primera vez el Cupo Vasco contase con el 10 por ciento de votos en contra en la Cámara Baja --con los 32 diputados de Ciudadanos y los cuatro de Compromís--, ha aseverado que le parece "bien" que haya diputados que se opongan "a este privilegio", pero ha lamentado que no se alcancen los 50 necesarios para presentar un recurso de inconstitucionalidad desde el Congreso. "Ha habido un partido político que se ha opuesto a este Ley del Cupo, esperemos que lo siga haciendo en el futuro", ha dicho en referencia a la formación naranja.
Además, ha cargado contra el resto de partidos "que se dicen nacionales" por sacar adelante "este atropello a la igualdad" y ha calificado de "especialmente triste y lamentable" que los grupos de izquierdas, "que se autodefinen como progresistas", aprobasen una ley que, según él, "genera privilegios y rompe la igualdad entre los españoles".
Por su parte, el exconcejal de UPyD en Madrid David Ortega, que es catedrático en Derecho Constitucional y ha acompañado a Maneiro en el registro de esta petición, ha asegurado que hay un dato "objetivo, económico y matemático". Según ha explicado, como consecuencia del cálculo del Cupo, los ciudadanos del País Vasco se benefician de un 60 por ciento de financiación per cápita superior a la que disfrutan el resto de españoles.
"Pedimos a esta institución que defienda a todos aquellos que están penados desde el punto de vista tributario. Hay base jurídica y el Defensor del Pueblo no puede mirar hacia otro lado", ha sentenciado Ortega.
Maneiro ha adelantado por último que pedirán una reunión con el defensor, Francisco Fernández Marugán, para preguntarle los pasos que dará en relación a la petición de interposición de recurso de inconstitucionalidad.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna