Martes, 29 de julio de 2025
Bruselas subraya que la euroorden contra Puigdemont compete solo a los jueces y la Comisión no tiene "ningún papel"
Grande-Marlaska critica la "deslealtad institucional" de los independentistas y resalta la "imparcialidad" de los jueces
Asimismo, ha defendido la "imparcialidad" de la juez Carmen Lamela y de todos los magistrados: "Nadie está en la cárcel por opiniones o ideas, se imputan hechos", ha asegurado.
En una entrevista en Antena 3 recogida por Europa Press, ha afirmado que la justicia belga y la española son "absolutamente independientes" y "cada una es competente en un ámbito" para así justificar que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los cuatro exconsellers que están en Bruselas hayan sido puestos en libertad con medidas cautelares, mientras que el resto de exmiembros del Gobierno catalán --que fueron arrestados en España-- se encuentran en prisión preventiva.
"Lo único que tiene que garantizar (el juez de instrucción belga) es que, mientras se tramita la orden europea de detención, no van a abandonar el territorio belga", ha explicado Grande-Marlaska, que ha señalado que "parece" que los políticos catalanes "no tienen ningún interés en abandonar el territorio belga" pese a la orden de detención dictada por la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela.
Para reivindicar la independencia judicial, Grande-Marlaska ha recalcado que los magistrados que se están ocupando de la cuestión independentista "son los mismos que han entrado en sedes de partidos políticos en el Gobierno de España, en la Comunidad de Madrid, en Cataluña, en Andalucía... Los mismos jueces que han ingresado en prisión a vicepresidentes del Gobierno autónomos o incluso de vicepresidentes del Gobierno del Estado".
Para el magistrado, el aplazamiento de la declaración de los exmiembros de la Mesa del Parlament ante el Tribunal Supremo --previa petición de los querellados-- frente a la toma de declaración de los exresponsables del Gobierno catalán que tuvo lugar en la Audiencia Nacional "implica la independencia de los tribunales": "Si hubieran actuado bajo criterios políticos, parece que hubieran ido igual, todo idéntico", ha valorado.
Preguntado si considera que existen "presos políticos" en España, Fernando Grande-Marlaska ha censurado lo que, a su juicio, es un "insulto absoluto" hacia la gente que "tristemente" lo pasó "tan mal por pensar o vivir de una forma distinta a la que se imponía".
"En España parece que vivimos hace 40 años, la gente se ha olvidado de que formamos parte de la Unión Europea", ha criticado y ha remachado: "Desde hace 40 años no hay presos políticos, no está nadie en la cárcel por opiniones o ideas, se imputan hechos". En este sentido, ha recalcado que las investigaciones se basan en "hechos" que "supuestamente son constitutivos de delitos concretos".
Además, ha recordado que, según especifica uno de los artículos de la UE, con la simple existencia de "riesgo" de que se vulneren los derechos y libertades fundamentales en uno de los estados miembro, se abriría un expediente, algo que está "ocurriendo" en otros países pero en España "nunca". "Nunca ha sido objeto de ningún expediente por vulneración o riesgo de vulneración de derechos y libertades fundamentales", ha aclarado, aludiendo a los "equipos conjuntos de investigación" con los que las autoridades judiciales españolas cooperan internacionalmente junto a países como Franca y Bélgica.
La Comisión Europea ha querido subrayar este lunes que el procedimiento que siguen las órdenes europeas de detención y entrega (OEDE) es un asunto que compete únicamente a los jueces, por lo que Bruselas no tiene "ningún papel" que jugar en la extradición del expresidente de la Generalitar Carles Puigdemont y cuatro exconsellers solicitada por la Audiencia Nacional a la Justicia belga.
"La orden europea es un procedimiento que permite la cooperación entre jueces de los Estados miembros, pero la Comisión no tiene ningún papel en él", ha declarado el portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas.
"Es un asunto que sólo compete a los jueces", ha añadido, para evitar tomar partido y desmarcarse de las críticas de varios políticos belgas, entre ellos el actual ministro de Interior, el nacionalista flamenco Jan Jambon, y el exprimer ministro socialista Elio di Rupo a la actuación del Gobierno de Mariano Rajoy para frenar el desafío independentista.
"Hemos escuchado muchas declaraciones este fin de semana, en este país (Bélgica) y en otros, pero no vamos a hacer comentarios sobre comentarios", ha advertido Schinas.
Preguntado por las críticas belgas a la prisión decretada para los miembros del exGovern y cuestionado si cree que la Justicia en España está politizada, Schinas ha zanjado el asunto diciendo: "La última vez que lo comprobé, tanto España como Bélgica eran democracias".
También ha reiterado que la posición de la Comisión Europea y de su presidente, Jean-Claude Juncker, no ha cambiado respecto a la crisis política en Cataluña, esto es, el pleno respeto de la Constitución y el ordenamiento jurídico en España.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna