Martes, 12 de agosto de 2025

Resultado incierto

Grecia encara su enésimo ultimátum político con el arranque mañana de la votación presidencial

  El primer ministro griego, Antonis Samaras, decidió este mes acortar la incertidumbre y adelantó al 17 de diciembre --dos meses antes de lo previsto-- el comienzo de la votación parlamentaria para elegir a un nuevo presidente del país que sustituya a Karolos Papoulias.

   El jefe de Estado tiene en Grecia un papel más simbólico que político y su elección no depende de una votación popular, sino del Parlamento unicameral, compuesto por 300 diputados. La normativa establece un sistema de varias rondas en las que uno de los candidatos debe obtener una 'supermayoría'.

   En las dos primeras rondas --17 y 23 de diciembre-- haría falta que 200 de los 300 diputados respaldaran a un candidato. Para la tercera, que tendría lugar el 29 de diciembre, bastarían 180 escaños, si bien la coalición que encabeza Samaras tiene actualmente 155 y requiere de nuevas alianzas.

   Los medios locales especulan estos días con los compromisos que podría plantear Samaras a cambio de alcanzar la cifra de 180 escaños y, entre las posibilidades barajadas, figura la propia dimisión de Samaras, que podría dejar el cargo a un tecnócrata.

   En caso de que ningún candidato obtenga la mayoría necesaria --algo que los mercados financieros ya temen a la vista de sus drásticas caídas--, el Parlamento se vería abocado a su disolución y se celebraría una nueva etapa de votaciones para elegir presidente en cuanto los nuevos diputados tomasen posesión.

EL CANDIDATO OFICIAL

   El Gobierno que comparten Nueva Democracia y el Movimiento Socialista Panhelénico ha propuesto al excomisario europeo Stavros Dimas como su candidato. Dimas, de 73 años, ocupó la cartera de Medio Ambiente en la Comisión Europea entre 2004 y 2010 y entre noviembre de 2011 y mayo de 2012 fue ministro de Exteriores de Grecia.

   El primer ministro aseguró la semana pasada que el Ejecutivo no nombrará a distintos candidatos en función de como vaya transcurriendo las votaciones, por lo que Dimas será el primer y único candidato que presente la coalición.

ELECCIONES

   La amenaza de unas nuevas elecciones anticipadas podría sumir a Grecia en una nueva crisis política que preocupa a la Comisión Europea. El presidente del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, sugirió la semana pasada que no vería con malos ojos la permanencia de "caras familiares" en el Gobierno y alertó del posible ascenso al poder de fuerzas "extremistas".

   Sin decirlo directamente, Juncker aludió a la coalición de izquierdas SYRIZA, a la que todas las encuestas señalan como partido favorito en caso de nuevas elecciones. Nueva Democracia y PASOK han dominado la política griega en las últimas décadas y ambos apoyan la política de austeridad impuesta tras el rescate de la 'troika', mientras que SYRIZA rechaza estos recortes.

   El líder del partido izquierdista, Alexis Tsipras, ha visto en el adelanto de la votación presidencial una "victoria popular", mientras que Samaras ha insistido en estas últimas semanas del riesgo que los nuevos comicios tendrían para el futuro económico y político del país heleno, que aún debe recibir un último tramo del rescate aprobado por la 'troika' --Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional--.

   El primer ministro ha planteado que estas nuevas elecciones se celebrarían en enero, previsiblemente a finales de mes. En el aire queda también si bastaría con esta cita con las urnas para resolver el actual escenario político, ya que SYRIZA previsiblemente necesitaría alianzas para formar Gobierno.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo