Martes, 29 de julio de 2025
Erdogan avisa de que Turquía no renunciará a sus derechos ni hará "ninguna concesión" en la zona
Grecia, Francia, Italia y Chipre inician maniobras conjuntas en plena tensión con Turquía
Los ejercicios, que durarán hasta el viernes, se desarrollan en la zona sur de Chipre y, según el ministro de Defensa griego, Nikos Panagiotopoulos, quieren "demostrar el compromiso de los cuatro países mediterráneos con el Estado de Derecho como parte de las políticas de reducción de tensiones", informa el diario 'Kathimerini.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ya había condenado a principios de esta semana la preparación de estos ejercicios, acusando a Grecia de elevar la tensión en la zona. Ankara considera que suponen un peligro para la seguridad de navegación de todos los barcos que se encuentran en la región.
Este miércoles, el mandatario ha advertido de nuevo de que Turquía no renunciará a sus derechos ni hará "ninguna concesión" en sus aspiraciones sobre los mares Mediterráneo, Egeo y Negro, según el diario 'Daily Sabah'. En este último mar, Turquía ha localizado un importante yacimiento de gas natural con el que aspira a reducir su dependencia energética.
"Si (los griegos) quieren pagar un precio, dejemos que vengan y se enfrenten a nosotros. Si no tienen valor para hacerlo, deberían apartarse de nuestro camino", ha advertido Erdogan, durante un acto público en el que ha acusado a Grecia de actuar como un matón en el Mediterráneo.
Por su parte, el Ministerio de Defensa turco ha anunciado en Twitter el desarrollo de ejercicios navales de mano de la Armada de Estados Unidos, que ha enviado a la zona el destructor 'Winston S. Churchill'. Turquía ha desplegado a su vez dos buques, el Barbaros' y el 'Burgazada'.
Atenas, por su parte, ha pedido a las autoridades turcas que pongan fin a las exploraciones de yacimientos energéticos en el Mediterráneo oriental, por entender que están entrando en zonas que exceden la soberanía de Turquía. El Gobierno griego ha recibido en estos llamamientos el respaldo de sus socios europeos y de la UE en su conjunto.
La ministra de Defensa francesa, Florence Parly, ha subrayado en Twitter tras el inicio de las maniobras militares que "el respeto del Derecho Internacional debe ser la regla y no la excepción", en un momento en que "el Mediterráneo oriental se transforma en un espacio de tensiones".
"Nuestro mensaje es simple: prioridad al diálogo, a la cooperación y a la diplomacia para que el Mediterráneo oriental sea un espacio de estabilidad (y no) un campo de juego de las ambiciones de algunos", ha dicho Parly, incidiendo en que se trata de "un bien común".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna