Viernes, 23 de mayo de 2025

Curiosos concepto del derecho de manifestación tiene el neo orden

Grecia prohíbe protestas durante la visita del ministro alemán

La Policía griega ha prohibido este jueves manifestarse en Atenas durante la visita del ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, culpable, según muchos ciudadanos, de fomentar los difíciles recortes a cambio del rescate multimillonario al país.

   Grecia lleva ya seis años en una recesión, que se ha visto impulsada por la austeridad que exige la troika. Gran parte de los ciudadanos griegos, en lucha continua contra el desempleo y el deterioro de la calidad de vida en el país, culpan a Alemania de sus problemas económicos, causados por su rigidez en las exigencias fiscales.

   El Gobierno de coalición griego, dirigido por Antonis Samaras, aprobó a última hora de este miércoles una ley que prevé la eliminación de miles de empleos públicos, a cambio de recibir cerca de 7.000 millones de euros del rescate.

   Cientos de trabajadores han tomado las calles durante más de una semana en las protestas convocadas contra el recorte de miles de empleos en el sector público con el objetivo de complacer las exigencias de la troika.

   "Hail, Schaeuble!" es la frase que el periódico Avgi, afín a la izquierda, ha escogido para colocar en su portada este jueves. Bajo una fotografía del ministro, con rostro severo, han escrito "morituri te salutant" --expresión latina que significa "los que van a morir te saludan"--, en alusión a la grave situación de la ciudadanía helena.

   Según la medida, durante la visita del ministro, estará prohibida cualquier reunión de más de tres personas que porten pancartas o que griten consignas entre las nueve de la mañana y las ocho de la tarde (hora local).

   La medida prohibitiva incluye numerosas zonas del centro de Atenas, según ha explicado un agente de Policía, incluyendo los alrededores del Parlamento --en la plaza Sintagma--, el lugar donde habitualmente se celebran manifestaciones, en ocasiones violentas, en contra de los recortes que se han hecho en Grecia para hacer frente a la deuda. Muchas estaciones de metro del centro también estarán cerradas.  

   "¿Quién es el señor Schaeuble para prohibir a los ciudadanos griegos protestar contra la austeridad?", se ha preguntado uno de los legisladores de Syriza --el partido de la oposición que busca acabar con el plan de rescate--, Panagiotis Lafgazanis, a propósito de esta medida.

   Miles de manifestantes desafiaron esta misma prohibición durante la visita de la canciller alemana Angela Merkel a la capital griega el pasado mes de octubre, durante la que arrojaron botellas, piedras y palos a la Policía. Los manifestantes portaban imágenes satíricas de Merkel, adornadas con esvásticas, mientras acusaban al Ejecutivo de "estar gobernando el país como si fuera una república bananera".

   Esta es la primera visita de Schaeuble a Atenas desde que la crisis comenzó en el país heleno a finales de 2009. La intención del ministro es ofrecer a Grecia un fondo de 100 millones de euros para promover el crecimiento económico.

   Alrededor de 3.500 policías estarán desplegados por las calles de la ciudad durante su visita, mientras otros 3.000 estarán de guardia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo