Martes, 29 de julio de 2025
donde ha vuelto a desplegar un buque de prospección petrolífera a pesar de las disputas marítimas con Grecia.
Grecia solicita una reunión extraordinaria de la UE para abordar la intimidación de Turquía en el Mediterráneo
Fuentes diplomáticas han confirmado la petición de Atenas, que llega tras los contactos con otros actores afectados por las maniobras asertivas de Ankara en el Mediterráneo. Ahora se espera que las consultas entre socios europeos se prolonguen hasta el miércoles y será entonces cuando se decida si se convoca este foro con carácter extraordinario.
En los últimos días el ministro de Exteriores heleno, Nikos Dendias, ha mantenido reuniones con su homólogo alemán, Heiko Maas, además de con el embajador estadounidense en Grecia, Geoffrey Pyatt, y otros actores de la región como Chipre y Egipto para neutralizar las "provocaciones" turcas.
En un comunicado este lunes, el Ministerio de Exteriores griego insistió en que no permitirá el chantaje turco e invitó a Ankara a cesar sus actividades ilegales en aguas de jurisdicción griega.
Por su parte, la diplomacia europea ha valorado como "preocupante" la situación en el Mediterráneo oriental, insistiendo en que deben rebajar las tensiones entre ambos países vecinos y abordar el conflicto desde el diálogo.
Así se ha expresado el portavoz del Servicio de Acción Exterior de la UE, Peter Stano, quien ha insistido en que el Alto Representante, Josep Borrell, mantiene desplegados todos los esfuerzos diplomáticos a su alcance para encauzar las conversaciones. "Esto es un proceso en marcha", ha señalado, sin concretar los contactos.
En concreto, sobre la petición de Grecia para una reunión a nivel europeo, Stano ha admitido que no está planeada en estos momentos, aunque "es posible" que se convoque si los socios europeos consideran que es necesario.
"Todo es posible, no excluyo esa posibilidad si hay una demanda de ello. Si es necesario y hay una unidad en la UE es posible que se realice", ha dicho.
Con todo, ha recalcado que "no siempre es necesario organizar un encuentro extraordinario" para tratar estos asuntos, poniendo el foco en la reunión informal de los ministros de Exteriores en Berlín prevista para finales de mes, donde la relación con Turquía se abordará.
"En todo caso la UE mantiene su apoyo total y solidaridad con Grecia y Chipre y el Alto Representante tiene el respaldo para trabajar en dos ámbitos: aumentar los contactos con Turquía y estudiar posibles respuestas a acciones negativas turcas", ha resumido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna