Domingo, 03 de agosto de 2025
recia espera poder normalizar la situación migratoria antes del periodo de un mes
Grecia usa la sentencia de Estrasburgo sobre España para justificar la suspensión de asilo
En una rueda de prensa en Bruselas, el ministro de Estado griego, Giorgos Gerapetritis, ha defendido que la medida de Atenas es "absolutamente legal" y se basa en las restricciones a las solicitudes de asilo que permiten tanto el Derecho Internacional como el de la UE, ante "amenazas inminentes" a la seguridad y salud pública.
"Esto fue reafirmado por varias instancias jurídicas, como en la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el retorno de personas que entraron ilegalmente en Melilla. La Corte dice que hay un derecho soberano de los estados a prohibir las solicitudes de asilo a personas si han llegado en una entrada masiva y violenta", ha señalado el ministro heleno.
En febrero el Tribunal de Estrasburgo avaló las 'devoluciones en caliente' en la frontera española y anuló su condena a España de 2017 por estas prácticas. El TEDH consideró que los migrantes denunciantes "se pusieron ellos mismos en una situación de ilegalidad al intentar entrar deliberadamente en España por la valla de Melilla".
Grecia anunció este domingo la suspensión de la tramitación de demandas de asilo, después de que Turquía amenazara con aumentar la presión migratoria en la UE, como reacción al ataque de las fuerzas sirias en Idlib en el que murieron 34 militares turcos. Atenas denuncia que las autoridades turcas han "orquestado" el desplazamiento de migrantes a zonas fronterizas mediante "canales oficiales", buscando favorecer los objetivos geopolíticos del presidente, Recep Tayyip Erdogan.
Aparte de la sentencia sobre Melilla, Gerapetritis ha hecho referencia a otra restricción de las solicitudes de asilo avalada en 2016 por el Tribunal de Justicia Europeo (TUE), sobre Eslovenia, Eslovaquia y Hungría, en medio de la oleada migratoria. Así, ha insistido en que el paso dado por Grecia es una medida "legitima y proporcionada" para lidiar con flujos "impredecibles y excesivos" de peticiones de asilo.
Con todo, Gerapetritis ha señalado que Grecia espera poder normalizar la situación migratoria antes del periodo de un mes que estableció el Ejecutivo heleno para interrumpir las peticiones de asilo.
"Es legítimo y necesario para salvaguardar la arquitectura del asilo, pero esperamos poder volver a la normalidad antes del plazo de un mes", ha resumido ante las preguntas de los periodistas en Bruselas, donde este miércoles se reúnen los ministros de Interior del bloque europeo.
Según sus datos, en la frontera con Turquía hay entre 10.000 y 15.000 personas esperando para cruzar ilegalmente, algo que ha recalcado que Grecia no permitirá. "No vamos a permitir a nadie entrar en el país sin documentos legales", ha insistido Gerapetritis.
Asimismo, ha rechazado categóricamente que se hayan producido muertos en la frontera terrestre entre Grecia y Turquía, acusando a Ankara de fabricar "fake news" sobre la crisis migratoria. "La Policía y las Fuerzas Armadas griegas no han usado nunca armas contra los migrantes y por eso es obvio que no puede haber ningún tipo de víctima", ha reiterado.
Este miércoles Atenas y Ankara se han enzarzado con informaciones cruzadas sobre la situación en el paso fronterizo, después de que las autoridades turcas informaran de que había un muerto y cinco heridos por disparos de las fuerzas helenas.
Con respecto al apoyo mostrado por los socios europeos y por el Ejecutivo comunitario, el ministro ha tachado de "remarcable" que la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, se desplazara hasta el paso de Kastaniés y demostrara la "solidaridad europea" dando un mensaje "fuerte" de la unidad de la UE.
El Gobierno griego ha insistido en que, en todo caso, no se trata de una cuestión de dinero, después de que Bruselas anunciara 700 millones para gestionar la crisis. A su juicio se debe apoyar a Grecia porque defiende la frontera europea y no puede quedarse sola en esta tarea. "Es una cuestión de solidaridad europea, necesitamos tener detrás a los socios y la UE debe gestionar esto", ha zanjado el titular de Estado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna