Sabado, 16 de agosto de 2025

CASO DE LOS ERE

Griñán comparece este miércoles a petición propia ante el Parlamento andaluz

La Junta de Portavoces del Parlamento se reunirá unas horas antes del comienzo del Pleno para tratar la modificación del orden del día de la sesión plenaria al hilo de la petición de comparecencia que ha planteado Griñán sobre este asunto, y determinar el formato que tendrá la misma. El PP-A ha reclamado que los grupos parlamentarios tengan dos turnos de intervención y no uno solo. 

  Está previsto que, por parte del PP-A, intervenga en el debate su presidente, Juan Ignacio Zoido; por parte del PSOE-A, el vicesecretario general del partido, Mario Jiménez, y por parte de IULV-CA, su portavoz parlamentario, José Antonio Castro. 

  El portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, avanzó este martes que el presidente pretende aprovechar su comparecencia "para disipar las insidias, mentiras y maldades sobre su persona y la gestión de la Junta" en relación con este asunto. 

  Vázquez dejó claro que Griñán "está dispuesto a dar todas las explicaciones que haga falta y el tiempo que haga falta", de forma que la Junta aceptará el formato de debate que establezca la Junta de Portavoces, incluso si acuerda que "hay opción a contrarréplica o dúplica" por parte de los grupos. 

  Según el primer orden del día que aprobó Junta de Portavoces el pasado 20 de marzo, la sesión plenaria, que se desarrollará este miércoles y jueves, se iniciaría con el debate de totalidad del proyecto de ley por la que se aprueba el Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2013-2017.

   A continuación se debatirán la convalidación o derogación de los decretos leyes por el que se confirman determinados actos de la Agencia Tributaria de Andalucía y por el que se modifica la Ley 18/2007, de 17 de diciembre, de la radio y televisión de titularidad autonómica gestionada por la Empresa Pública Empresarial de la Radio y Televisión de Andalucía. 

  Asimismo, están previstas tres comparecencias del Consejo de Gobierno, la primera de ellas de la consejera de Hacienda y Administración Pública, quien informará sobre la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera del 21 de marzo. 

  Posteriormente, se sustanciará una comparecencia del Consejo de Gobierno, a solicitud del Grupo Popular, a fin de informar sobre balance del Plan de Prevención de Avenidas e Inundaciones en Cauces Urbanos andaluces. Por último, la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, expondrá la incidencia, los efectos y las consecuencias en Andalucía de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre las cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios.

   La jornada del jueves comenzaría con una moción relativa a política general en materia de discapacidad y una interpelación relativa a política general de patrimonio, ambas presentadas por el Grupo parlamentario Popular. 

  En cuanto a las preguntas al presidente, el portavoz parlamentario de IULV-CA, José Antonio Castro, le preguntará sobre repercusiones para Andalucía de la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo en relación a la Ley Hipotecaria española; el portavoz del grupo socialista, Francisco Álvarez de la Chica, acerca del reparto justo del déficit público, y el presidente del grupo popular, Juan Ignacio Zoido, sobre el balance del primer año de legislatura.  

   El Pleno se cerrará con cuatro proposiciones no de ley, una de IULV-CA sobre respaldo a la ILP sobre la proposición de ley de regulación de la dación en pago, de paralización de los desahucios y de alquiler social; otra del grupo popular acerca de la defensa de la sanidad pública andaluza, y dos del grupo socialista relativas a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la normativa española de desahucios y a cumplimiento de los compromisos con los andaluces por parte del Gobierno central.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo