Viernes, 15 de agosto de 2025

critica que aún no haya recibido el auto de la juez Alaya

Griñan confunde la separación de poderes con la impunidad

El expresidente de la Junta de Andalucía y secretario general del PSOE-A, José Antonio Griñán, ha criticado este jueves que aún no le haya sido notificado el auto de la juez que instruye el caso de las irregularidades en los expedientes de empleo (ERE), Mercedes Alaya, en el que se le incluye y que, en cambio, fuera difundido por el PP-A durante la toma de posesión del nuevo Gobierno andaluz.

En rueda de prensa, Griñán, que ha estado arropado durante su comparecencia, entre otros, por el vicesecretarios general del PSOE-A, Mario Jiménez, y por los exconsejeros Carmen Matínez Aguayo y Antonio Ávila, que también aparecen en ese auto, ha manifestado que a él no se le ha notificado aún y que ha tenido conocimiento de su contenido por la página web de un diario.

Griñán, que ha reconocido su confusión y "estupor" tras haber leído el auto, ha señalado que éste es "bastante inclasificable desde el punto de vista judicial e insólito desde el terreno de la instrucción". "No aporta nada nuevo en el terreno jurídico, aunque otra cosa es en el ámbito mediático y político, donde parece que ha dado mucho juego", ha señalado.

Preguntado sobre si piensa querellarse contra la juez Alaya o recurrir el auto, Griñán, que ha afirmado que no tiene abogado, ha insistido en que no tiene notificación del mismo, de manera que el día que le llegue formalmente, planteará las cuestiones que deba plantear, "pero ahora mismo ni me lo planteo".

Asimismo, José Antonio Griñán ha considerado una "mezquindad" que se diga que quiere ser senador para estar aforado, cuando el propio auto ya lo cita como aforado. "El Senado no añade nada nuevo al aforamiento", según Griñán, que ha indicado que en este momento está aforado como diputado autonómico y que ser presidente del PSOE, secretario general de los socialistas andaluces, expresidente de la Junta y dos veces ministro, son "títulos suficientes" para estar en la Cámara Alta.

"¿Para qué y por qué este auto?", se ha preguntado José Antonio Griñán, quien ha indicado que ese auto, si es "cierto y existe" porque él no ha tenido notificación formal, se limita a utilizar la palabra "imputados con reiteración, sin imputar a nadie y lo hace de tal manera que desconcierta y permite cualquier tipo de especulación".

"Cita a siete personas aforadas, entre ellas a dos expresidentes de la Junta, y a ninguna de ellas ni imputa ni inculpa", según Griñán, quien ha apuntado que, sin duda, no procede hacerlo "al escapar de sus competencias" y porque "no encuentra razones para solicitar la imputación a quien pudiera hacerla, es decir, al juez ordinario predeterminado por la ley".

Ha insistido en que "ni imputa ni solicita imputación porque, como dice el propio auto, para hacerlo, debería individualizar la conducta delictiva concreta de los aforados y algún indicio o principio de prueba sobre hechos concretos que pudieran servir de apoyo a una argumentación jurídica de dicha solicitud de imputación".

"No lo hace porque no las hay", según el expresidente, para quien está claro que si "hubiera indicios o principios de prueba para imputar y no hubiera elevado la causa, la juez habría incurrido en prevaricación". "No hay imputación, no hay petición de imputación, no hay hechos objeto de imputación individual, no hay indicios, no hay principios de prueba y no hay remisión de la causa al órgano jurisdiccional competente", según ha sentenciado Griñán, quien se ha preguntado acto seguido "¿qué hay entonces?".

Hay, según ha agregado, algo que resulta "curioso" como es la "oferta" para que los mencionados como aforados en el auto, para defender sus derechos, declaren voluntariamente y también "voluntariamente nos autoimputemos", sin decir ante quién hay que hacer esa declaración, de qué hemos de imputarnos o sobre qué hechos hemos de declarar voluntariamente.

El expresidente de la Junta de Andalucía y secretario general del PSOE-A, José Antonio Griñán, ha criticado este jueves que aún no le haya sido notificado el auto de la juez que instruye el caso de las irregularidades en los expedientes de empleo (ERE), Mercedes Alaya, en el que se le incluye y que, en cambio, fuera difundido por el PP-A durante la toma de posesión del nuevo Gobierno andaluz.

En rueda de prensa, Griñán, que ha estado arropado durante su comparecencia, entre otros, por el vicesecretarios general del PSOE-A, Mario Jiménez, y por los exconsejeros Carmen Matínez Aguayo y Antonio Ávila, que también aparecen en ese auto, ha manifestado que a él no se le ha notificado aún y que ha tenido conocimiento de su contenido por la página web de un diario.

Griñán, que ha reconocido su confusión y "estupor" tras haber leído el auto, ha señalado que éste es "bastante inclasificable desde el punto de vista judicial e insólito desde el terreno de la instrucción". "No aporta nada nuevo en el terreno jurídico, aunque otra cosa es en el ámbito mediático y político, donde parece que ha dado mucho juego", ha señalado.

Preguntado sobre si piensa querellarse contra la juez Alaya o recurrir el auto, Griñán, que ha afirmado que no tiene abogado, ha insistido en que no tiene notificación del mismo, de manera que el día que le llegue formalmente, planteará las cuestiones que deba plantear, "pero ahora mismo ni me lo planteo".

Asimismo, José Antonio Griñán ha considerado una "mezquindad" que se diga que quiere ser senador para estar aforado, cuando el propio auto ya lo cita como aforado. "El Senado no añade nada nuevo al aforamiento", según Griñán, que ha indicado que en este momento está aforado como diputado autonómico y que ser presidente del PSOE, secretario general de los socialistas andaluces, expresidente de la Junta y dos veces ministro, son "títulos suficientes" para estar en la Cámara Alta.

"¿Para qué y por qué este auto?", se ha preguntado José Antonio Griñán, quien ha indicado que ese auto, si es "cierto y existe" porque él no ha tenido notificación formal, se limita a utilizar la palabra "imputados con reiteración, sin imputar a nadie y lo hace de tal manera que desconcierta y permite cualquier tipo de especulación".

"Cita a siete personas aforadas, entre ellas a dos expresidentes de la Junta, y a ninguna de ellas ni imputa ni inculpa", según Griñán, quien ha apuntado que, sin duda, no procede hacerlo "al escapar de sus competencias" y porque "no encuentra razones para solicitar la imputación a quien pudiera hacerla, es decir, al juez ordinario predeterminado por la ley".

Ha insistido en que "ni imputa ni solicita imputación porque, como dice el propio auto, para hacerlo, debería individualizar la conducta delictiva concreta de los aforados y algún indicio o principio de prueba sobre hechos concretos que pudieran servir de apoyo a una argumentación jurídica de dicha solicitud de imputación".

"No lo hace porque no las hay", según el expresidente, para quien está claro que si "hubiera indicios o principios de prueba para imputar y no hubiera elevado la causa, la juez habría incurrido en prevaricación". "No hay imputación, no hay petición de imputación, no hay hechos objeto de imputación individual, no hay indicios, no hay principios de prueba y no hay remisión de la causa al órgano jurisdiccional competente", según ha sentenciado Griñán, quien se ha preguntado acto seguido "¿qué hay entonces?".

Hay, según ha agregado, algo que resulta "curioso" como es la "oferta" para que los mencionados como aforados en el auto, para defender sus derechos, declaren voluntariamente y también "voluntariamente nos autoimputemos", sin decir ante quién hay que hacer esa declaración, de qué hemos de imputarnos o sobre qué hechos hemos de declarar voluntariamente.

 

Ha insistido que él se suma al respeto a la justicia, pero "la división de poderes exige un delicado equilibrio que no implica la jerarquización ni la sumisión de uno a otro poder, sino el equilibrio entre ellos mediante el imperio de la ley". A su entender, el respeto a la justicia ha de compartirse con el respeto al ejecutivo y al legislativo y de esa relación de mutuo respeto entre los tres poderes depende el correcto funcionamiento de la democracia.







Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo