Domingo, 10 de agosto de 2025
Podría anunciarlo en el Debate de la Comunidad
Griñán no aspirará a la reelección como presidente de la Junta de Andalucía
Griñán, que previsiblemente anunciará su decisión de no repetir como candidato este mediodía durante su intervención inicial en el Debate sobre el Estado de la Comunidad, mantiene su intención de agotar la legislatura, que concluiría en la primavera de 2016 si no media adelanto electoral, al frente del gobierno de coalición con IULV-CA.
En clave orgánica, Griñán también prevé completar sus mandatos como secretario general del PSOE-A y como presidente del partido a nivel federal.
Según las mismas fuentes, el líder del PSOE-A ya habría comunicado su decisión tanto al secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, como a los secretarios provinciales del PSOE-A.
PRIMARIAS
El PSOE-A ya ha convocado una reunión de la Comisión Ejecutiva Regional para este jueves por la tarde, una vez concluido el Debate sobre el Estado de la Comunidad, en la que se convocará a su vez "a la mayor brevedad" un Comité Director, máximo órgano entre congresos, que dé luz verde al proceso de primarias.
La intención de los socialistas es que el proceso de elección del nuevo candidato se complete "cuanto antes", según las fuentes consultadas por Europa Press.
El vicesecretario general del PSOE-A, Mario Jiménez, ha evitado confirmar estos extremos en una entrevista en Canal Sur Radio, aunque sí ha adelantado que la dirección del partido decidirá a partir de este jueves "cuando estima que tiene que ponerse en marcha ese proceso", aunque ha preferido "esperar a que se pronuncien los órganos del partido"
JIMÉNEZ: "GESTO DEMOCRÁTICO DE IMPORTANTÍSIMAS DIMENSIONES"
A la espera de conocer la intervención de Griñán en el Debate, Jiménez ha comentado que "si efectivamente se plantearan esas cuestiones Griñán estará marcando un gesto en términos democráticos de una importancia grandísima" porque "los ciudadanos están esperando que se adopten medidas que favorezcan la regeneración democrática y que la política se haga de otra manera".
"Si se confirma se habrá dado un paso de importantísimas dimensiones en términos de refresco democrático y que convertirá a Andalucía de nuevo en la vanguardia en la consecución de nuevos hitos dentro de la democracia en España", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna