Viernes, 15 de agosto de 2025
Griñán, ante la acusación de buscar aforamiento: "Es la bajeza de quien la profiere"
Griñan utiliza como método de defensa el insulto
Así se ha manifestado Griñán en declaraciones a Europa Press tras participar como nuevo senador autonómico por Andalucía en su primera reunión del Grupo Parlamentario Socialista. El expresidente andaluz ha rechazado las críticas lanzadas fundamentalmente por el PP a su elección como senador, un estatus que obligaría a trasladar al Tribunal Supremo una hipotética causa contra él.
"No me incomodan, son la bajeza de quien las profiere. Tanto el señor Chaves como yo no tenemos nada que ocultar, nada que nos hayan imputado ni específicamente señalado", ha asegurado el expresidente, que ha subrayado el hecho de que la Fiscalía Anticorrupción ha recurrido el auto de la juez Alaya en el que esta abría la puerta a una posible imputación. "Los que dicen algo de esto demuestran también su carácter miserable", ha añadido.
El presidente del PSOE estrenará esta tarde su escaño en el Pleno del Senado, una sesión a la que asistirá además el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para responder a tres preguntas de la oposición. Junto a Griñán, han sido elegidos también senadores por Andalucía Mario Jiménez y Mar Moreno, que igualmente se están estrenando hoy.
Griñán ha asegurado que llega a la Cámara Alta con ganas de trabajar y "como un senador disciplinado". No ha pedido ningún papel concreto y desempeñará el que le adjudique el grupo; entre ellos, y según le han pedido hoy, colaborará en el debate sobre las pensiones, además de ser miembro de la Comisión General de Comunidades Autónomas, como todos los dirigentes o exdirigentes territoriales que son senadores.
"Ser presidente del partido me da una responsabilidad añadida y allí donde esté puedo aportar la experiencia de los cargos que he tenido y el conocimiento que tengo, pero vengo como un senador disciplinado a las órdenes de la dirección del grupo", ha asegurado.
CÁMARA TERRITORIAL
José Antonio Griñán ha defendido además que el Senado se convierta en una cámara territorial y que deje de "ser una redundancia del Congreso". Cuál deba ser su composición y cómo se elija a sus miembros, ha dicho, no es a su juicio "tan importante", sino que "haya cuestiones que afectan directamente al interés de las Comunidades o al interés territorial que se vean primero aquí".
"Y que además, por supuesto, evitemos convertir como se ha convertido el Tribunal Constitucional en tercera cámara, eso es lo importante. Lo demás, no tiene trascendencia", ha agregado.
Griñán ha defendido la propuesta territorial de su partido, incluida una reforma constitucional que logre un nuevo encaje de las autonomías. "Debemos expandir nuestra idea de lo que debe ser el modelo para, no nos engañemos, buscar un mayor encaje de algunas Comunidades en España y para que todos nos podamos sentir cómodos en un proyecto común y compartido", ha añadido
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna