Jueves, 22 de mayo de 2025

¿Se hará justicia alguna vez?

Griñán y Chaves comparecerán el 3 de agosto en la comisión de los ERE

  El presidente de la comisión de investigación, el diputado de IULV-CA Ignacio García, ha informado este jueves en rueda de prensa del calendario de comparecencias de las 25 personas que van a ser citadas de acuerdo con la primera tanda de comparecientes que han acordado los grupos parlamentarios.  

  La primera sesión de comparecencias, en mañana y tarde, se producirá el día 23 de este mes con el exdiputado del PSOE en el Parlamento andaluz y exasesor de la Consejería de Empleo, Ramón Díaz; el asesor de la Consejería de Empleo Antonio Diz-Lois Ruiz, y el exdirector de Mercasevilla, Fernando Mellet.

    En el listado de comparecientes se encuentran dos personas que están en este momento en prisión por el caso de los ERE: el exdirector general de Trabajo Francisco Javier Guerrero y el exconsejero de Empleo Antonio Fernández, que han sido citados para comparecer en la comisión de investigación los días 24 y 27 de julio, respectivamente.  

  Gracia ha indicado que el formato de comparecencia de esas dos personas (videoconferencia, traslado de la comisión a un lugar que se determine o desplazamiento de los presos al Parlamento) todavía no está decidido y que hay que hacer la consulta pertinente con la Judicatura y con Instituciones Penitencias, que es la que los tutela actualmente.

   El presidente de la comisión ha apuntado que, "en general", los criterios de los tres grupos parlamentarios, PP-A, PSOE-A e IULV-CA, para fijar el calendario de comparecencias han sido "coincidentes". Las 25 comparecencias se desarrollarán a lo largo de diez días, la mayoría con tres comparecientes por día, con dos sesiones por la mañana (9,00 y 12,00 horas) y con una sesión por la tarde (16,30 horas), con una duración cada una de ellas de tres horas aproximadamente.  

  En la jornada del martes 24 de julio, además de Francisco Javier Guerrero, comparecerán el exalcalde de Cazalla de la Sierra (Sevilla) Ángel Rodríguez de la Borbolla, y el exdelegado provincial de Empleo en Sevilla Antonio Rivas.  

   El día siguiente, por este orden, lo harán: los exdirectores generales de Empleo Juan Márquez y Daniel Rivera y el exviceconsejero de Empleo Agustín Barberá. El jueves 27, el exviceconsejero de Empleo Justo Mañas y el exconsejero de Empleo y actual diputado nacional José Antonio Viera.  

  El viernes 27 de julio, además de Antonio Fernández, comparecerán el también exconsejero de Empleo Manuel Recio y el exconsejero de Innovación Francisco Vallejo. El también exconsejero de Innovación Martín Soler comparecerá el día 30 de julio.  

  La ronda de comparecencias en el mes de julio se cerrará el día 31 con el actual consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila; el exinterventor general de la Junta Manuel Gómez, y la exconsejera de Economía Magdalena Álvarez.

   En el mes de agosto habrá sesiones durante tres días, la primera de ellas el día 1, con la consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo; el exconsejero de Presidencia Gaspar Zarrías, y el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido.

ARENAS Y ZAPLANA, 2 DE AGOSTO  

  El jueves 2 de agosto comparecerán el actual presidente del PP-A, Javier Arenas, y el exministro de Trabajo Eduardo Zaplana. Las comparecencias de esta primera tanda se cerrarán el 3 de agosto con Chaves y Griñán, a las 9,00 y 12,00 horas, respectivamente.

   El presidente de la comisión de investigación ha explicado que el formato de las comparecencias será el de pregunta-respuesta, empezando de menor a mayor grupo parlamentario. El criterio para fijar las comparecencias, según ha expuesto, básicamente ha sido el de comenzar por las personas que estuvieron vinculadas a la Consejería de Empleo, seguida de la Economía, Innovación y Ciencia y de la de Hacienda y, por último, miembros de la administración del Estado y de la Presidencia de la Junta.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo