Lunes, 18 de agosto de 2025

Guaidó, recibido en Brasil con trato de jefe de Estado

Guaidó asegura que planea volver el lunes a Venezuela a pesar de las amenazas contra él

Aunque Guaidó había afirmado que regresaría a Venezuela esta semana, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, ha confirmado que el líder opositor viajará el viernes al país.

Guaidó, quien se encuentra de visita en Brasil, ha agradecido al presidente del país, Jair Bolsonaro, por liderar los esfuerzos regionales "en favor de la democracia", mientras busca aumentar la presión internacional contra el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

Pese a que el Ejecutivo de Bolsonaro fue uno de los primeros en reconocer a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, el opositor no ha sido recibido con honores de jefe de Estado, tal y como ocurrió previamente en Colombia.

"Presidente (Bolsonaro), muchísimas gracias por el determinado liderazgo en favor de la democracia, la libertad, pero también el entendimiento de que una región fuerte también genera una economía fuerte", ha dicho Guaidó tras su encuentro.

Por su parte, Bolsonaro ha sostenido que Guaidó es "una esperanza" para su país y ha señalado que Brasil seguirá apoyando las acciones del Grupo de Lima para restablecer la "libertad y democracia" del país caribeño. "Nos interesa una Venezuela libre, próspera, democrática y económicamente pujante", ha agregado.

Previamente, Guaidó se reunió con los embajadores de la Unión Europea en Brasil y dijo en su cuenta de Twitter que les ha trasladado su agradecimiento por "el sólido respaldo internacional que le han dado a nuestra ruta y el apoyo a la ayuda humanitaria".

El opositor también se reunirá durante su visita con el ministro de Exteriores brasileño, Ernesto Araújo, quien ha liderado la contribución de Brasil al plan de ayuda humanitaria que hasta ahora no ha logrado ingresar alimentos y medicinas a Venezuela, que sufre una profunda crisis económica con escasez de insumos básicos.

Los militares de Brasil, cuyos antiguos oficiales ocupan un tercio de los cargos en el gabinete, han evitado romper relaciones con Maduro, en el poder desde 2013, sobre todo porque el estado fronterizo de Roraima, en el norte de Brasil, depende del suministro de electricidad desde Venezuela.

Guaidó se arriesga a ser detenido si regresa a territorio venezolano, algo que ya le han dejado claro en los últimos días altos funcionarios chavistas. Maduro ha alegado que su rival político incumplió medidas judiciales al viajar a Colombia la semana pasada, ya que tenía prohibido salir del país.

Guaidó ha prometido convocar elecciones presidenciales esgrimiendo que las del pasado 20 de mayo, en las que Maduro basa su segundo mandato, iniciado el 10 de enero, no respetaron los estándares democráticos, una premisa que comparte la mayoría de la comunidad internacional.

Guaidó, recibido en Brasil con trato de jefe

de Estado

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, ha aterrizado este jueves de madrugada en la capital de Brasil, donde tiene previsto reunirse con el mandatario local, Jair Bolsonaro, que le brindará un trato reservado habitualmente a jefes de Estado.

El avión de Guaidó ha aterrizado a las 1.40 (hora local) en el Aeropuerto Internacional de Brasilia, ha informado el portal Globo. Un portavoz de la Presidencia brasileña ha confirmado que el dirigente venezolano estará acompañado en todo momento por el ministro de Exteriores, Ernesto Araujo, y que a las 14.00 horas tendrá lugar la recepción presidencial, según la Agencia Brasil.

Bolsonaro es uno de los líderes de la región que ha reconocido a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, un apoyo que quedará patente, tanto en forma como en fondo, durante esta visita. El jefe de la Asamblea Nacional ha llegado a Brasil procedente de Colombia, con vistas a volver "en los próximos días" a Venezuela.

Guaidó se arriesga a ser detenido si regresa a territorio venezolano, algo que ya le han dejado claro en los últimos días altos funcionarios chavistas. El presidente, Nicolás Maduro, ha alegado que su rival político incumplió medidas judiciales al viajar a Colombia la semana pasada, ya que tenía prohibido salir del país.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo