Domingo, 17 de agosto de 2025
Entretanto, más de cuatro millones de venezolanos han abandonado el país en los últimos años a causa de la crisis humanitaria que sufre la nación caribeña
Guaidó convoca una nueva manifestación para el viernes para "exigir el fin de las torturas"
"Este 5 Julio, a 208 años de nuestra independencia, a movilizarnos en todos los estados de Venezuela ante la Fuerza Armada, la ONU y la comunidad internacional para exigir el fin de las torturas, los asesinatos, la violaciones de los Derechos Humanos y la intervención cubana", ha dicho en su cuenta oficial de Twitter.
El titular de la Asamblea Nacional ha precisado que la marcha por Caracas, que suele ser la más multitudinaria, avanzará desde la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) hasta el cuarte general de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
El capitán de corbeta fue detenido el 21 de junio, junto a otros cuatro militares y dos ex agentes de las fuerzas de seguridad, por la DGCIM por su presunta implicación en la fallida sublevación contra el Gobierno de Nicolás Maduro el 30 de abril.
Una semana después, Acosta compareció ante un tribunal militar en silla de ruedas, incapaz de hablar y con claros signos de haber sido torturado. El juez lo envió a un hospital militar donde finalmente murió la madrugada del pasado sábado.
Guaidó y sus aliados internacionales sostienen que murió a causa de las torturas recibidas y han exigido a Maduro una investigación internacional. La mujer de Acosta, Waleswka Pérez, ha pedido que sea la ONU quien se ocupe de las pesquisas.
Maduro, por su parte, ha ordenado una investigación interna sobre la muerte de Acosta, aunque al mismo tiempo ha incidido en que estaba acusado de "graves actos de terrorismo, sedición y magnicidio en grado de frustración". En las últimas horas, han sido detenidos dos agentes de la DGCIM como presuntos autores.
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se ha declarado "conmocionada" por la "presunta tortura" a Acosta, al tiempo que ha solicitado a las autoridades venezolanas que lleven a cabo una investigación "transparente".
La crisis política en Venezuela se agravó el 10 de enero, cuando Maduro decidió iniciar un segundo mandato de seis años que no reconocen ni la oposición ni buena parte de la comunidad internacional porque consideran que las elecciones presidenciales del 20 de mayo fueron un fraude.
En respuesta, Guaidó se autoproclamó mandatario interino el 23 de enero con el objetivo de cesar la "usurpación", crear un gobierno de transición y celebrar "elecciones libres". Ha sido reconocido por Estados Unidos, numerosos países latinoamericanos, así como varios europeos, entre ellos España.
Entretanto, más de cuatro millones de venezolanos han abandonado el país en los últimos años a causa de la crisis humanitaria que sufre la nación caribeña. La ONU advierte de que, si la tendencia continúa, a final de 2019 podrían sumar más de cinco millones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna