Domingo, 17 de agosto de 2025

Guaidó ha señalado que la decisión del Gobierno de Nicolás Maduro también demuestra que no tienen "unidad interna para poder ofrecer una transición ordenada".

Guaidó dice que la decisión de Maduro de suspender el diálogo con la oposición demuestra su "mala fe"

Guaidó ha señalado que la decisión del Gobierno de Nicolás Maduro también demuestra que no tienen "unidad interna para poder ofrecer una transición ordenada".

"Ellos son el principal obstáculo para una salida realmente a esta gravísima crisis", ha recalcado el presidente de la Asamblea Nacional en un vídeo publicado por el Centro de Comunicación Nacional, que ejerce de oficina de prensa de Guaidó, a través de la red social Twitter. "Con esto han dejado claro que lo único que les interesa son ellos mismos", ha añadido.

"Si el mecanismo de Oslo proporciona una solución real a esta crisis, la asumiremos", ha indicado Guaidó. "Si no, lograremos el cambio necesario a través de otros mecanismos", ha subrayado.

Las declaraciones de Guaidó llegan después de que Maduro dijera que su delegación se ausentaría de la nueva ronda de conversaciones, auspiciadas por Noruega y que buscan resolver la crisis política del país, debido a las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos. La oposición sí viajó para el encuentro en Barbados.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores noruego ha informado de que está en contacto con el Gobierno y la oposición de Venezuela para posibles nuevas reuniones entre las partes.

Las autoridades de Venezuela denunciaron el martes la decisión de Estados Unidos de bloquear la propiedad del Gobierno venezolano en el país norteamericano y pidieron a Naciones Unidas que actuara contra estas sanciones.

En este sentido, el Ministerio de Exteriores del país sudamericano habló de "nueva y grave agresión" por parte de la Administración de Trump "a través de acciones arbitrarias de terrorismo económico".

Durante la jornada de este jueves, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha afirmado que las sanciones aplicadas por Estados Unidos contra Venezuela son "extremadamente amplias" y ha alertado de que podrían empeorar la crisis en el país.

"Estas sanciones son extremadamente amplias y no contienen las medidas suficientes para mitigar el impacto en los sectores de la población más vulnerables", ha afirmado Bachelet.

"Temo que tengan implicaciones mayores en los derechos a la salud y a la alimentación, en particular en un país donde ya existe una seria situación de escasez de bienes esenciales", ha agregado.

CRISIS POLÍTICA

La crisis política en Venezuela se agravó el pasado 10 de enero, cuando Maduro decidió iniciar un segundo mandato de seis años que no reconocen ni la oposición ni buena parte de la comunidad internacional porque consideran que las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018 fueron un fraude.

En respuesta, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se autoproclamó mandatario interino el 23 de enero con el objetivo de cesar la "usurpación", crear un gobierno de transición y celebrar "elecciones libres". Ha sido reconocido por Estados Unidos, numerosos países latinoamericanos, así como varios europeos, entre ellos España.

Entretanto, más de cuatro millones de venezolanos han abandonado el país en los últimos años a causa de la crisis humanitaria que sufre Venezuela. Naciones Unidas ha advertido de que, si la tendencia continúa, a final de 2019 podrían sumar más de cinco millones.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo