Lunes, 18 de agosto de 2025
Guaidó recrimina al Ejército "cómplice por omisión" de la represión, "un delito de lesa humanidad"
Guaidó llega en avión al Aeropuerto de Maiquetía y pasa los controles sin ser detenido
El dirigente opositor ha sido recibido por una multitud de simpatizantes al grito de "¡Guaidó, Guaidó!", que ha respondido con una amplia sonrisa. "Entramos a Venezuela como ciudadanos libres, que nadie nos diga lo contrario. Ya sintiendo mi sol de La Guaira, el brío del pueblo que nos esperó aquí", ha destacado.
Guaidó había anunciado su regreso a Venezuela para este lunes tras una gira por países latinoamericanos para reforzar los apoyos internacionales con los que cuenta. Sin embargo, sobre él pesaba una orden de no salida del país que ha incumplido, por lo que se temía una posible detención.
"Sabemos los riesgos a los cuales nos enfrentamos, eso nunca nos ha detenido, debe entender el régimen, debe entender la dictadura, debe tener muy claro, que ese no ha sido el mecanismo para detenerme", ha afirmado Guaidó.
"Estamos más fuertes que nunca, seguimos en la calle, seguimos movilizados. Y aquí estamos con nuestra gente después de una exitosísima gira internacional de reconocimiento del planeta Tierra de la ayuda humanitaria necesaria para nuestra gente. Estamos aquí Venezuela, estamos fuertes", ha añadido.
Nada más llegar a Maiquetía, Guaidó ha confirmado que se dirige a la concentración convocada en Las Mercedes, en el centro de Caracas, por los partidos de la oposición. Desde allí, Guaidó ha hecho un nuevo llamamiento a la sublevación al Ejército y ha reprochado a los militares que no hayan reaccionado ante la represión durante la jornada del 23 de febrero, cuando la oposición intentó introducir por la fuerza ayuda humanitaria de Estados Unidos y sus aliados.
"Otro llamado a las Fuerzas Armadas: no es suficiente jugar a brazos caídos. Ser cómplice por omisión es también delito de lesa humanidad. El presidente encargado les ordena detener a esos colectivos armados", ha afirmado Guaidó durante una concentración de la oposición en el centro de Caracas en la que ha comparecido ante un atril con el escudo nacional.
"¿Qué más van a esperar? Más de 700 militares están del lado de la Constitución", ha asegurado en referencia a los miembros de las fuerzas de seguridad que desertaron a través de las fronteras de Colombia y Brasil. "Hay quien dice que son pocos. Son el 20 por ciento de los funcionarios del Táchira. Y sabemos que son el 80 por ciento" del conjunto de las Fuerzas Armadas quienes apoyan a la oposición, ha argumentado.
Guaidó ha subrayado que el 23 de febrero "el régimen utilizó su última línea de defensa: vimos a una pequeña parte de la policía y a colectivos armados, presos armados para masacrar a nuestros indígenas". "Esto no tiene que ver con izquierda y derecha. Son simplemente unos asesinos", ha apostillado.
En cualquier caso, ha reconocido que la intentona de introducir la ayuda humanitaria en el país no resultó como esperaban. "¿Fue un éxito del 23 febrero? Por supuesto que no. Buscaremos claro nuevas estrategias", ha apuntado.
En ese sentido ha anunciado que convoca para mañana en calidad de presidente encargado a todos los sindicatos de empleados públicos. "No podemos permitir que la burocracia siga secuestrada", ha afirmado. Además, mañana realizará "un importante anuncio al país".
El segundo anuncio ha sido la convocatoria de nuevas movilizaciones para el próximo sábado. "El sábado continuamos en las calles. El día sábado toda Venezuela vuelve a la calle para movilizarse en busca de la libertad", ha concluido.
Este lunes la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, ha indicado que las autoridades están analizando la situación de Guaidó. "Su comportamiento, sus actividades, serán cuidadosamente analizadas por las instituciones del Estado. Se tomarán medidas apropiadas", ha afirmado en una entrevista con una televisión rusa.
"Guaidó fue una persona que en una plaza pública se autoproclamó presidente, lo que podría parecer realmente extravagante para Venezuela. Ahora lleva esta extravagancia y ridiculez a algunos países, cuyos Gobiernos son satélites del mandato de Estados Unidos", ha argumentado.
"El Gobierno venezolano posee instituciones sólidas y sostenibles. Todo esto está contemplado en nuestra legislación penal y está contemplado también en todo lo que tiene que ver con el marco jurídico de nuestras instituciones. Así que las instituciones venezolanas seguirán preservando el Estado de derecho en el país", ha remachado Rodríguez.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna