Lunes, 18 de agosto de 2025
Rechaza el "falso diálogo" que le propone Maduro y ofrece una amnistía para los militares
Guaidó prioriza el fin del "usurpador" Maduro, un nuevo gobierno en funciones y convocar elecciones
En una entrevista publicada este sábado por el rotativo italiano 'La Stampa', Guaidó ha pedido el respaldo del Ejército e incluso ha ofrecido una amnistía a los militares que estén implicados en "actos de represión".
"En esta clase de situaciones, la amnistía siempre ha estado sobre la mesa", ha asegurado Guaidó, quien ha remarcado que su objetivo es "el retorno pacífico a la democracia y a la libertad, no el de la 'vendetta' (venganza)".
Este sábado, la oposición liderada por Guaidó comenzará una serie de reuniones locales por todo el país para explicar su plan a la población, y visitará barracones del Ejército para discutir planes de amnistía, ha añadido Guaidó.
"Sabemos muy bien lo que está sucediendo dentro del Ejército, donde la mayoría de los soldados piensan como nosotros. Pedimos a sus líderes que respeten la opinión popular y que no se presten a la represión. Creemos que podemos convencerlos basados en la perspectiva de democracia y prosperidad que pretendemos construir", ha manifestado.
"Sin embargo", ha apostillado, "quienes deben irse son los cubanos que se infiltraron en nuestras fuerzas armadas y nuestro aparato estatal para enseñar las técnicas represivas de La Habana. Si lo desean, pueden permanecer en Venezuela, pero fuera de los centros de poder".
Guaidó ha insistido en que estaba completamente legitimado para declararse, el pasado jueves, como presidente del país.
"La elección de Maduro es ilegítima, porque la votación del año pasado violó las reglas de la democracia. Como presidente de la Asamblea Nacional, la única institución estatal elegida directamente por el pueblo, la Constitución me da el derecho de asumir el cargo de presidente interino y de convocar nuevas elecciones legales en un plazo de 30 días", ha explicado.
También ha recordado que la semana que viene planea liderar una "gran marcha" todavía por concretar, para que "el usurupador Maduro abandone la escena". Maduro ha rechazado abandonar su mandato y ha ofrecido hablar con Guaidó, "desnudo o a las tres de la mañana".
Guaidó ha rechazado esta oferta de "falso diálogo". "Estamos hablando de un usurpador que encarceló a sus oponentes políticos, desde Leopoldo López hasta Antonio Ledezma, sin mencionar las docenas de personas que murieron durante las manifestaciones pacíficas y desarmadas de los últimos meses", ha dicho.
"Incluso si quisiéramos ver más allá de todos estos elementos, el hecho innegable es que el régimen ha fracasado, porque ya ni siquiera puede pagar sus facturas, en un país que debería tener recursos extraordinarios", ha añadido.
"El régimen debe saber que no quiero seguirle el juego, tengo a la gente de mi lado", ha dicho al rotativo, donde además ha pedido al Papa Francisco que se pronuncie sobre la situación en el país.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna