Domingo, 03 de agosto de 2025
?La marcha en Caracas comenzará a las 10.00 horas (hora local) en la Plaza Juan Pablo II y llegará hasta la Asamblea Nacional
? Guaidó reitera a los venezolanos que salgan a manifestarse este martes para "recuperar la democracia"
"Mañana, 10 de marzo, los venezolanos ejerceremos nuestros derechos en las calles. El objetivo es claro: validar por el Parlamento nacional un reclamo, una exigencia, en todo el país: hacer la lucha de todos en torno a la solución del conflicto que hoy vive Venezuela, que pasa por unas elecciones presidenciales realmente libres", ha indicado Guaidó en rueda de prensa.
"Asegúrate de que tus vecinos y familia estén informados sobre el 10. Debes organizar tu comunidad para salir en conjunto y proteger a los tuyos", ha agregado, al tiempo que ha asegurado que "la organización es la mejor forma de protegernos ante la dictadura".
En este sentido, ha instado a los venezolanos a difundir el mensaje de la convocatoria y a conocer y divulgar el contenido del Pliego Nacional de Conflicto, un documento que Guaidó pretende que se apruebe en la Asamblea Nacional y que recoge los "conflictos" que se dan en los distintos sectores del país por la crisis política, económica y humanitaria.
"Conoce y difunde el contenido del Pliego Nacional de Conflicto. Construye tu propio pliego de exigencias sobre temas como luz, agua y gas y los problemas que te afectan, pero principalmente cómo recuperar la democracia y la libertad", ha señalado en un vídeo difundido a través de su cuenta de Twitter.
El líder opositor ya declaró que su objetivo con la manifestación, más allá de la aprobación del Pliego Nacional de Conflicto, es reactivar las protestas en las calles como una de las principales formas de presión interna contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
La marcha en Caracas comenzará a las 10.00 horas (hora local) en la Plaza Juan Pablo II y llegará hasta la Asamblea Nacional. Al frente de la marcha estarán él y los diputados, ha precisado. "Respeta las rutas, los lugares de concentración, los objetivos de salida y de llegada", ha apuntado el autoproclamado "presidente encargado", que ha añadido que "la disciplina política es vital para lograr la transición".
Por otra parte, Guaidó ha asegurado que, ante lo "predecible" de que el Gobierno de Maduro tratará de bloquear el paso de los manifestantes, "no será problema".
"Cualquier cosa que haga la dictadura como bloquearnos el paso, convocar una contramarcha para tratar de hacer ver a la Fuerza Armada Nacional y al mundo que esto es un enfrentamiento de pueblo contra pueblo (...) será un fracaso", ha afirmado.
El vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, ha convocado también para el martes en Caracas una marcha 'chavista' en respuesta a la manifestación de Guaidó.
"Hagamos de nuevo que a partir del 10 la dictadura sea la que tema al pueblo y no al revés", ha aseverado. "Estamos en una dictadura. No es un trabajo de Guaidó, es un trabajo de todos. La enfrentamos o nos acostumbramos, aquí nadie tiene vocación de esclavo", ha zanjado.
Por su parte, el ministro de Interior de Venezuela, Néstor Reverol, ha anunciado que se reforzará el despliegue de policías en Caracas.
"Desde la sede del Ministerio de Interior de Venezuela hemos realizado una reunión con todas las autoridades de seguridad y orden público del área metropolitana de Caracas. Hemos instruido reforzar el despliegue de nuestros cuerpos policiales para garantizar la tranquilidad de los venezolanos", ha trasladado Reverol mediante su cuenta de Twitter.
Desde la muerte de Hugo Chávez en 2013, cuando arrancó la crisis política, Venezuela ha sufrido dos grandes olas de protestas, en 2014 y 2017. Guaidó ha prometido lograr en 2020 lo que no pudo en su primer mandato --desahuciar a Maduro de Miraflores y convocar elecciones presidenciales-- apoyándose de nuevo en la calle.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna