Miercoles, 06 de agosto de 2025
"El hecho de que estemos hoy aquí significa que Venezuela resistió en valores, en principios, en su lucha por recuperar la democracia", ha manifestado.
Guaidó se reúne con Pelosi y Almagro durante su visita a EEUU para abordar la situación en Venezuela
"Venezuela es una causa común de todos los factores. La democracia y la libertad están en juego en nuestro país y estamos todos orientados en una sola dirección", ha aseverado poco después de mantener un encuentro con la líder demócrata, que ha dado a Guaidó la bienvenida al Capitolio.
Guaidó, que ha dado un breve discurso, ha aseverado que "la dictadura alberga terroristas y narcotraficantes", una cuestión que "promueve para desestabilizar la región". "El hecho de que estemos hoy aquí significa que Venezuela resistió en valores, en principios, en su lucha por recuperar la democracia", ha manifestado.
Así, ha agradecido el respaldo del "mundo libre y los amantes de la democracia" y ha instado a poner medidas para "poner fin a ese régimen de terror que destruyó Venezuela y hoy alberga a miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y promueve el terrorismo internacional e inunda de narcotráfico las calles de Estados Unidos". "Juntos podemos hacer la diferencia", ha subrayado.
Por su parte, Pelosi ha expresado en un mensaje difundido en su cuenta de Twitter que "es un placer recibir al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, en el Capitolio estadounidense".
Asimismo, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha remarcado la necesidad de unas "elecciones libres y justas" en Venezuela. "Queremos elecciones libres y justas. "Queremos fuertes lazos entre nuestros dos países", ha incidido Pelosi a través de un comunicado.
Poco después, el líder opositor ha mantenido un encuentro con Almagro en la sede de la OEA, donde ambos han abordado la "situación crítica de Venezuela en el área social, humanitaria, económica y política".
"Nuestra región está unida por una solución en Venezuela. La OEA reitera su rechazo a cualquier fraude electoral, continuará presionando por la libertad de nuestro país y que los venezolanos tengamos elecciones presidenciales libres", ha indicado Guaidó en su cuenta de la citada red social.
En este sentido, ha expresado su agradecimiento a Almagro de parte del pueblo venezolano por la "firme determinación que ha tenido con la causa". "Cuenta con todo nuestro respaldo para seguir trabajando por Venezuela y el continente", ha remachado.
El secretario general de la OEA ha valorado como un "honor" recibir a Guaidó y ha hecho hincapié en que "queda mucho trabajo para recuperar la democracia, las instituciones y la plena vigencia de Derechos Humanos".
"Pero sabemos que en manos del presidente encargado Juan Guaidó tendrá un resultado positivo para un pueblo que ha sufrido mucho", ha aseverado Almagro mediante su cuenta de Twitter.
El plato fuerte del paso de Guaidó por Washington fue la reunión que sostuvo el miércoles en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Donald Trump, para analizar cómo unir fuerzas con el fin de propiciar una "transición democrática" en la nación caribeña.
Guaidó acudió la noche del martes al Capitolio invitado por la Casa Blanca, en la que es, en principio, la última parada de la gira internacional que emprendió el pasado 19 de enero y que le ha llevado a Colombia, Reino Unido, Bruselas, Davos, Francia, España y Canadá.
Con esta gira pretende recobrar el impulso internacional que obtuvo hace un año cuando se proclamó mandatario interino con la intención declarada de derrocar a Maduro. Más de 50 países, entre ellos Estados Unidos, la mayoría de los latinoamericanos y numerosos europeos, incluido España, le han reconocido como tal pero el dirigente 'chavista' se mantiene en el poder.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna