Lunes, 18 de agosto de 2025
Los lingotes de oro en cuestión tienen un valor aproximado de 1.200 millones de dólares
Guaidó solicitó a May que el Banco de Inglaterra le negase los lingotes de oro solicitados por Maduro
Desde el año pasado, el país latinoamericano ha intentado en varias ocasiones retirar el oro que tiene en la institución británica por el temor a sanciones internacionales y posibles embargos económicos, en un momento en el que la nación petrolera atraviesa una crisis de liquidez tras la caída de su producción de crudo.
Guaidó, reconocido como presidente interino por más de una docena de países encabezados por Estados Unidos, ha pedido en una carta enviada a May, fechada el pasado 26 de enero, detener "esa transacción ilegítima (...) si el dinero se transifere será usado por el régimen de Maduro para reprimir al pueblo".
La misiva también fue entregada al gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney. El Banco y la oficina de May no han respondido a la solicitud de comentarios por parte de la agencia Reuters, así como tampoco lo ha hecho el Gobierno venezolano.
Venezuela realizó el pasado mes octubre la petición, cuando tenía 14 toneladas de oro en el banco británico. Pero en el proceso de gestión para intentar movilizar los lingotes, el emisor venezolano duplicó su cantidad de oro depositada en esa institución a 31 toneladas, equivalentes a 1.200 millones de dólares.
Esa acumulación de lingotes se debió al pago que el Gobierno de Nicolás Maduro habría hecho a finales de año al Deutsche Bank para conseguir recuperar unas 17 toneladas de oro que había colocado en garantía de un préstamo de hace tres años.
Las autoridades británicas han sido reacias a movilizar los lingotes solicitados por Maduro pese a las gestiones del presidente del Banco Central, Calixto Ortega, para repatriar el oro, cuyo transporte es increíblemente costoso.
La Administración de Maduro no ha detallado el motivo por el que quiere ahora recupera el oro, aunque desde el pasado año ha optado por exportarlo a países como Turquía, que se ha convertido en su más reciente aliado.
Guaidó, por su parte, ha afirmado en las cartas enviadas a May y Carney que la repatriación era ilegal porque la designación de Ortega como presidente del Banco Central no fue aprobada por la Asamblea Nacional y ha añadido que esos activos deben ser guardados "para apoyar la recuperación de Venezuela".
El Parlamento venezolano trabaja en un acuerdo de recuperación de activos en el exterior. El país petrolero ya lleva cinco años en recesión con hiperinflación, lo que ha llevado a la migración de unas tres millones de personas desde 2015, según Naciones Unidas.
Maduro culpa de la crisis a la "guerra económica" lanzada desde Estados Unidos y el sector privado, pero economistas y críticos al Gobierno dicen que la contracción de la economía se debe sistema de intervencción estatal.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna