Viernes, 01 de agosto de 2025
usted tiene que firmar es con la DEA para que se lleve esa pandilla de narcos, porque en Venezuela, con ese régimen venenoso, no habrá plan de salud que valga hasta que no nos curemos de ese mal diabólico. ¿Estamos?"
Guaidó y Ledezma se enzarzan a cuenta del acuerdo entre la oposición y el Gobierno por el coronavirus
Los principales partidos de la oposición venezolana que capitanea Guaidó y el Gobierno de Nicolás Maduro alcanzaron el martes un acuerdo por el cual se comprometen a unir esfuerzos contra la pandemia para la compra de insumos médicos y mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la COVID-19.
Mientras que el Palacio de Miraflores destacó el carácter político del acuerdo, Guaidó y su equipo han aclarado que se trata solo de un acuerdo técnico para que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pueda canalizar la ayuda internacional para Venezuela y disponer de ella.
Una de las primeras voces contra lo firmado fue la de Ledezma. "Mire, presidente Guaidó, con todo mi respeto, el acuerdo prioritario que usted tiene que firmar es con la DEA para que se lleve esa pandilla de narcos, porque en Venezuela, con ese régimen venenoso, no habrá plan de salud que valga hasta que no nos curemos de ese mal diabólico. ¿Estamos?", dijo en Twitter.
Guaidó le ha contestado por la misma vía para reivindicar los logros de su gabinete contra Maduro en la arena internacional y justificar la necesidad de pactar con el 'chavismo' en el contexto de una crisis sanitaria global.
"Estimado Antonio, luchador de años, hoy la DEA está en el Caribe en el operativo antinarcóticos más grande en la historia del continente, en compañía de muchos países, con información que ha suministrado la Asamblea Nacional. Y atento, que viene más", ha dicho.
Asimismo, le ha recordado que "sobre el dictador hay recompensa (15 millones de dólares) por narcotráfico y terrorismo", en alusión a los cargos penales presentados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos contra Maduro y otros 14 'chavistas' por "inundar" de cocaína el país durante más de dos décadas en supuesta connivencia con las FARC.
En cuanto al acuerdo, Guaidó ha destacado que gracias al mismo "luego de tres meses la OPS recibirá el dinero aprobado por la legítima Asamblea Nacional para salvar vidas". "No hemos escatimado, ni lo haremos, para salvar vidas y salir de la dictadura", ha recalcado.
Gobierno y oposición han protagonizado numerosos diálogos para resolver la crisis política que estalló con la muerte de Hugo Chávez en 2013. El último tuvo lugar el año pasado también con el propósito de solucionar la crisis humanitaria en la que ha entrado Venezuela en estos años, aunque fue igualmente infructuoso.
Dados los escasos resultados de estas negociaciones, buena parte de la oposición venezolana está en contra de un nuevo diálogo. Guaidó también se ha negado pero mantiene la oferta realizada el año pasado: que tanto él como Maduro se aparten para dar paso a un gobierno de transición que guíe al país a elecciones "libres"
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna