Viernes, 15 de agosto de 2025
que se encuentra actualmente en la ciudad de Tel Aviv
Guatemala trasladará en mayo su Embajada en Israel a Jerusalén
"Quiero agradecer al presidente Trump que haya abierto el camino. Su fuerte decisión nos ha impulsado a hacer lo correcto", ha aseverado Morales durante la conferencia anual del Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (AIPAC).
Guatemala ofreció su apoyo a Washington en diciembre, cuando el presidente, Donald Trump, decidió que era el momento de reconocer Jerusalén como capital de Israel, unas declaraciones que han levantado la polémica a nivel internacional.
A finales de diciembre la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución --con el apoyo de 128 de los 193 países de la ONU-- en la que instaba a Estados Unidos a dar marcha atrás. La Organización para la Cooperación Islámica, por su parte, reconoció Jerusalén Este como capital palestina y animó a la comunidad internacional a seguir su ejemplo.
Estados Unidos supone una importante fuente de ayudas para Guatemala, y Trump ha amenazado en varias ocasiones con cortar la asistencia a terceros países en caso de que estos decidan apoyar la resolución de la ONU.
Morales, por su parte, ha asegurado que su decisión de trasladar la Embajada supone una muestra de "la solidaridad por parte del Gobierno guatemalteco hacia el pueblo de Israel".
Trump anunció el 6 de diciembre el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y el traslado de la Embajada a la ciudad santa, aunque todavía no se ha hecho efectivo. De momento, solo Guatemala ha decidido seguir el camino señalado por la Casa Blanca. Morales ha recalcado que la postura de su Gobierno es "fuerte".
La embajadora de Guatemala en Israel, Sara Castañeda, se ha desplazado este mismo lunes a Jerusalén para ver posibles ubicaciones para la sede diplomática, según Reuters.
Hanan Ashrawi, miembro del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), ha considerado que el anuncio de Morales no es sorprendente porque tiene "la misma actitud" que Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El reconocimiento de Jerusalén como capital israelí ha acabado con el consenso de la comunidad internacional, según el cual el estatus de esta histórica urbe debía decidirse en un eventual diálogo de paz. La Asamblea General de la ONU ha condenado este movimiento y ha reclamado a Trump que dé marcha atrás.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna