Martes, 22 de julio de 2025
"en la Constitución se establece la pena de muerte para casos de guerra, por lo que supongo que eso lo tendrán en cuenta también".
Guerra no ve razonables los "cambios de posición" de su partido sobre la prisión permanente revisable
Ya que primero se presentó un recurso en el Tribunal Constitucional para que se pronunciara sobre la constitucionalidad o no de esta figura penal y después respaldan en el Congreso apoyar la derogación de la prisión permanente revisable antes de que se haya pronunciado el Alto Tribunal al respecto.
Así lo ha puesto de manifiesto el veterano dirigente socialista a preguntas de los periodistas en Huelva, donde ha recibido la Medalla de Oro que entrega el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Huelva (Coiti) dentro de los actos del Día del Patrón San José.
Tras recordar que se trata de un tema "difícil" del ámbito judicial y que, por tanto, hay que estudiarlo "bien", Guerra ha apuntado que "se están dando ciertos movimientos y cambios de posición que no parecen razonables".
En este sentido, ha recordado que "primero se establece por el Gobierno esta condena y los grupos parlamentarios deciden ir al Tribunal Constitucional, pero antes de que el tribunal decida, un grupo presenta una moción para derogarla y otros grupos se suman". No obstante, ha agregado que, una vez han visto la "fuerte" reacción en la calle, este viernes "anuncian que van a posponer el debate hasta que el Tribunal Constitucional decida; pues lo podrían haber pensado antes", ha dicho.
Del mismo modo, el socialista ha explicado que hay dos teorías sobre la funcionalidad de la prisión, la que contempla la condena desde la óptica de "la reinserción" y los que creen que es para "el castigo".
"En términos reales, la cárcel no es un buen laboratorio para reinsertarse y la gente que ha estado en la cárcel lo sabe ya que, probablemente sale peor", ha resaltado Guerra, que ha apuntado que hay otro argumento "muy lábil" porque se dice que "en la Constitución no cabe" y habrá que ver el pronunciamiento del Alto Tribunal al respecto sobre "si dice que es rehabilitante o castigante", pero "en la Constitución se establece la pena de muerte para casos de guerra, por lo que supongo que eso lo tendrán en cuenta también".
Cuestionado en concreto por la posición de su partido, ha reiterado que "los movimientos que han dado para un lado y para otro no son muy razonables" porque "si ahora van a esperar que a hable el Tribunal Constitucional, si hacen esto hace un mes, pues no hay debate".
"La cárcel no parece que sea reinsertable, o ¿cree la gente de verdad que un joven en la cárcel aprende?, tengo dudas; algunos lo harán", pero, en su opinión, "la cárcel es más una escuela de delinquir que para rehabilitarse".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna