Martes, 12 de agosto de 2025
"Pensaba que los sindicatos hacían su papel, no que cobraban comisión"
Guerrero se siente un "chivo expiatorio" y asegura que Aguayo "conocía" el procedimiento de ayudas de los ERE
El exdirector general de Trabajo y Seguridad Social y principal imputado en el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos tramitados por la Junta de Andalucía, Francisco Javier Guerrero, ha asegurado que se siente un "chivo expiatorio" de la Junta en este asunto, y ha defendido que, aunque se ha "podido equivocar" en su gestión, "no he hecho nada para estar en la cárcel ni para estar inmerso en este proceso en el que estoy desde hace unos años" porque "el primer engañado en este caso soy yo".
Además ha negado que desde su Dirección General "se hayan metido intrusos en las ayudas de prejubilación" y ha señalado que su inclusión "deberán explicarla quienes operaban en los expedientes una vez que habían salido de la Junta de Andalucía".
Guerrero se ha pronunciado de este modo durante una entrevista al programa "El Intermedio" de La Sexta, recogida por Europa Press, en la que también ha asegurado que desconoce si el exconsejero de Economía y Hacienda y actual presidente de la Junta, José Antonio Griñán, conocía el procedimiento de concesión de las ayudas vinculadas a los ERE, pero ha dejado claro que "su viceconsejera -y actual consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo- sí lo conocía" y ha resaltado que "si la Intervención General de la Junta hubiera visto algún problema de ilegalidad tenía potestad para paralizarlo, pero todo se hizo con un sistema de trabajo más o menos acertado pero que contaba con absoluta legalidad".
El exdirector general ha negado con contundencia haber recibido pagos en sobres de aseguradoras como Vitalia, "yo cobraba lo que me pagaba la Junta, nunca he cobrado nada más y en los movimientos de mis cuatro cuentas se puede ver que no hay una sola transferencia", ha dicho- y se ha declarado ajeno a las comisiones cobradas por las aseguradoras, llegando a afirmar que desconocía "cuánto cobraban o con qué operativo trabaja por fuera" porque "desde la Junta nunca las pusimos", sino que fueron "los comités de empresa, los sindicatos y las propias empresas", y también ha cuestionado el papel de los sindicatos.
"Pensaba que los sindicatos hacían su papel en cada uno de estos conflictos, lo que nunca supe es que cobraban comisión por hacerlo", ha señalado Guerrero, que ha añadido que ahora los sindicatos "ahora me ponen verde y no quieren saber nada de mí", algo que ha atribuido a que "algo temen" porque "yo nunca me he separado ni le he vuelto la cara a nadie, en ningún momento".
"NADIE ME HA LLAMADO PARA METER A NADIE EN NINGÚN LADO"
También ha restado "cualquier credibilidad" a su exchófer también imputado en la causa, Juan Francisco Trujillo, que ha declarado haberle entregado en mano dinero entregado por el representante de Vitalia o que el exconsejero de la Presidencia Gaspar Zarrías le llamaba para sugerirle la inclusión de "intrusos" en los ERE, y se ha preguntado por qué "ha tardado año y medio en hacer las declaraciones que hizo poniéndome a caer de un burro". "Qué credibilidad le voy a dar a un señor que ha dicho una sarta de mentiras no sé con qué interés", ha dicho Guerrero, que ha añadido que le "llamaban Gaspar Zarrías, consejeros de la Junta, parlamentarios, diputados y senadores para interesarse por problemas que afectaban a sus provincias, nada más, nadie me ha llamado para meter a nadie en ningún lado".
El exdirector general de Trabajo ha asegurado que "conoció casualmente en la instrucción, pero no con anterioridad" que Trujillo, "estaba detrás de empresas que recibieron subvenciones" y ha reconocido que siente "vergüenza cuando me he enterado del tipo de actuación que se ha hecho a espaldas mías o valiéndose de mi potestad". "Siempre hay alguien que te engaña", ha lamentado antes de señalar que mantiene "relación cero" con su exchófer y defender con vehemencia que nunca ha comprado cocaína con dinero público.
"Nunca he comprado droga ni tenía tarjeta de la Junta de Andalucía, pagaba de mi bolsillo las copas que me bebía, no soy un juerguista, soy un hombre alegre", ha subrayado.
Sobre otro de los principales imputados en la causa, el exsindicalista Juan Lanzas, Guerrero ha querido dejar claro que "los negocios que por fuera tuvieran el señor Juan Lanzas u otros señores con las aseguradoras los he conocido ahora" y ha recordado que "estuve en su pueblo en tres ocasiones en una casa normal de una familia normal". Aunque ha apuntado que no pone "la mano en el fuego por nadie", sí ha comentado que cree que Lanzas "habrá ganado que haya pactado con quiénes les mandaban a trabajar".
"AQUÍ TODO EL MUNDO HA GANADO DINERO Y YO LO QUE TENGO ES UNA RUINA"
Ha admitido que coincidió a diario durante su estancia en prisión con Lanzas pero "no hablamos nada de los ERE" y nunca se le "ocurrió" preguntarle sobre las cantidades de dinero que habría acumulado según la investigación del caso.
"Hay un tema que tengo muy claro, si alguien quiere decir algo que lo diga, lo único que he pensado más de una vez es que soy el tío más tieso del mundo mundial porque aquí todo el mundo ha ganado dinero y yo lo que tengo es una ruina".
Preguntado por cómo se siente cuándo a acusados en otros casos de corrupción que no han entrado en la cárcel, Guerrero ha asegurado que existe un "trato discriminatorio" porque está convencido de que "si yo hubiera sido presidente no estaría en la cárcel, no sería tan mindudi". "A mí se me quita mi pasaporte y mi DNI para que no pueda salir de España el día 1, después he visto cómo a alguien se lo han quitado después de volver de esquiar", en clara referencia al extesorero del PP Luis Bárcenas.
Por último, Guerrero ha indicado que no se guarda "ningún nombre" relacionado con el caso ERE, aunque ha admitido que tiene "en mente dos o tres que ahora con el secreto de sumario seguramente se me van a despejar algunas dudas y si es así no voy a tener ningún pudor en decirlo porque el primer engañado en este caso soy yo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna