Sabado, 02 de agosto de 2025
"El Gobierno siempre ha apoyado a Cataluña"
Guindos afirma que la UE apoya de forma "unánime" la postura del Gobierno ante el referéndum
"Mi impresión es que hay un apoyo unánime ante lo que está haciendo el Gobierno español, más allá de impresiones específicas. En el exterior consideran que es un planteamiento absolutamente irracional", ha subrayado Guindos en rueda de prensa tras la reunión de ministros de Economía de la UE (Ecofin) de este sábado en Tallin (Estonia).
El titular de Economía ha subrayado la necesidad del Ejecutivo de mantener la "prudencia", pero siempre "en defensa del Estado de Derecho", "como no puede ser de otra forma". "Debemos estar a la altura de los retos que se están planteando, respondiendo en función de las decisiones que se tomen desde la Generalitat", ha apuntado.
Asimismo, ha explicado que en el resto de países comunitarios no entienden que en el siglo XXI un territorio como Cataluña esté plateando un referéndum y "rompiendo todas las reglas institucionales".
"La independencia llevaría a Cataluña a un empobrecimiento brutal de la sociedad catalana. Yo no veo a la sociedad catalana ni fuera de la Unión Europea ni de la zona euro", ha añadido.
Por otro lado, ha defendido que el paquete de medidas "novedosas" anunciadas por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para controlar los gastos de la Generalitat de Cataluña, ha surgido como consecuencia de que el Govern se negase a presentar la certificación que el Gobierno le pedía.
"Lo ha estado haciendo durante todo este tiempo. Si se hubiese mantenido así, no se habría tomado esta medida. Repito que hay que mantener la prudencia, pero defender con firmeza el Estado de Derecho. No vamos a entrar en ninguna provocación de aquellos que están fomentando el referéndum", ha reiterado.
El ministro de Economía espera además que se imponga el "sentido común" durante los próximos días, así como que se abra "un rayo de racionalidad en todos aquellos que apoyan la consulta" del 1 de octubre, suspendido por el Tribunal Constitucional.
"Esperemos que todos, especialmente los que están favoreciendo el referéndum, volvamos a un planteamiento dentro de la racionalidad y del diálogo", ha destacado.
Al ser preguntado por si el Gobierno podría haber hecho algo más para no llegar a la situación que se vive en Cataluña, Guindos ha respondido que mirar hacia atrás "no es lo más adecuado". "Hay que mirar hacia adelante. Nos encontramos donde nos encontramos como consecuencia de las decisiones unilaterales tomadas por la Generalitat", ha defendido.
Finalmente, el responsable del ministerio de Economía ha señalado que la legalidad del Govern catalán deriva de la Constitución y del Estatuto de Autonomía. "Si la Generalitat rechaza dicha legalidad, está rechazando de alguna manera sus propias competencias. Es cuestión de lealtad constitucional", ha comentado.
"El Gobierno de España siempre ha apoyado a Cataluña desde el punto de vista de la financiación y para que los servicios básicos de los catalanes no se vean afectados", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna