Domingo, 14 de septiembre de 2025
La agencia de la ONU advierte de que "Afganistán se encuentra al borde de la pobreza universal"
El 97 por ciento de los afganos podría caer en la pobreza a mediados de 2022, alerta el PNUD
"Afganistán se encuentra al borde de la pobreza universal", ha advertido la agencia de la ONU después de evaluar la situación del país tras el ascenso al poder de los talibán, un análisis en el que se han perfilado cuatro posibles escenarios de creciente intensidad y aislamiento por parte de la comunidad internacional.
El análisis ha concluido que el PIB podría contraerse hasta un 13,2 por ciento, una cifra que supondría un aumento de la tasa de pobreza de 25 puntos porcentuales. En el peor escenario posible planteado por el estudio del PNUD, la tasa de pobreza de referencia, que ahora es del 72 por ciento, se dispararía.
Además de una prolongada sequía y de los efectos de la pandemia de la COVID-19, Afganistán se enfrenta a la agitación causada por la actual transición política, que han supuesto el congelamiento de las reservas extranjeras, el colapso de las finanzas públicas, una creciente presión sobre el sistema bancario y un aumento de la pobreza.
Para hacer frente a esta crítica situación, la agencia de Naciones Unidas ha planteado un paquete de intervenciones que tienen la intención de ayudar a "mejorar las condiciones de vida inmediatas de las personas y comunidades más vulnerables, dando prioridad a la salvaguarda de los derechos de las mujeres y las niñas". Este paquete ayudaría a cerca de nueve millones de personas a través de un programa de desarrollo comunitario de 24 meses.
Esta iniciativa plantea que los más vulnerables se beneficien de un plan de pagos por trabajo y de subvenciones para pequeñas y medianas empresas, especialmente las dirigidas por mujeres. Los niños, los discapacitados y los ancianos recibirían unos ingresos básicos temporales a través de transferencias monetarias mensuales.
El subsecretario general de la ONU y director de la oficina regional para Asia y el Pacífico del PNU, Kanni Wignaraja, ha alertado de que "una transición a las nuevas autoridades, una pandemia, una sequía, una temporada de invierno que se aproxima" ya suponían por sí solas "un reto importante". No obstante, "en conjunto, forman una crisis que exige una acción urgente", ha agregado.
"Nos enfrentamos a un colapso total del desarrollo que se suma a la crisis humanitaria y económica", ha lamentado Wignaraja, que ha insistido en que "la mitad de la población ya necesita ayuda humanitaria" y el análisis del PNUD "sugiere que estamos en camino de un rápido y catastrófico deterioro de las vidas de las personas más vulnerables de Afganistán", por lo que ha defendido la importancia del programa planteado por la agencia.
"Afganistán se encuentra al borde de la pobreza universal", ha advertido la agencia de la ONU después de evaluar la situación del país tras el ascenso al poder de los talibán, un análisis en el que se han perfilado cuatro posibles escenarios de creciente intensidad y aislamiento por parte de la comunidad internacional.
El análisis ha concluido que el PIB podría contraerse hasta un 13,2 por ciento, una cifra que supondría un aumento de la tasa de pobreza de 25 puntos porcentuales. En el peor escenario posible planteado por el estudio del PNUD, la tasa de pobreza de referencia, que ahora es del 72 por ciento, se dispararía.
Además de una prolongada sequía y de los efectos de la pandemia de la COVID-19, Afganistán se enfrenta a la agitación causada por la actual transición política, que han supuesto el congelamiento de las reservas extranjeras, el colapso de las finanzas públicas, una creciente presión sobre el sistema bancario y un aumento de la pobreza.
Para hacer frente a esta crítica situación, la agencia de Naciones Unidas ha planteado un paquete de intervenciones que tienen la intención de ayudar a "mejorar las condiciones de vida inmediatas de las personas y comunidades más vulnerables, dando prioridad a la salvaguarda de los derechos de las mujeres y las niñas". Este paquete ayudaría a cerca de nueve millones de personas a través de un programa de desarrollo comunitario de 24 meses.
Esta iniciativa plantea que los más vulnerables se beneficien de un plan de pagos por trabajo y de subvenciones para pequeñas y medianas empresas, especialmente las dirigidas por mujeres. Los niños, los discapacitados y los ancianos recibirían unos ingresos básicos temporales a través de transferencias monetarias mensuales.
El subsecretario general de la ONU y director de la oficina regional para Asia y el Pacífico del PNU, Kanni Wignaraja, ha alertado de que "una transición a las nuevas autoridades, una pandemia, una sequía, una temporada de invierno que se aproxima" ya suponían por sí solas "un reto importante". No obstante, "en conjunto, forman una crisis que exige una acción urgente", ha agregado.
"Nos enfrentamos a un colapso total del desarrollo que se suma a la crisis humanitaria y económica", ha lamentado Wignaraja, que ha insistido en que "la mitad de la población ya necesita ayuda humanitaria" y el análisis del PNUD "sugiere que estamos en camino de un rápido y catastrófico deterioro de las vidas de las personas más vulnerables de Afganistán", por lo que ha defendido la importancia del programa planteado por la agencia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna