Miercoles, 13 de agosto de 2025
AUME pide a la ministra que "haga más caso" a las palabras de Felipe VI y se ocupe de las retribuciones y derechos de los militares
El Rey pide seguir prestando a los militares "la atención que requieren" y Robles dice que su cuidado es una "prioridad"
Felipe VI ha dedicado estas palabras a "lo más valioso" de la institución castrense durante su discurso en la celebración de la Pascua Militar en el Palacio Real de Madrid, un acto que este año cumple el 240 aniversario de su creación por el Rey Carlos III.
"No quiero terminar mis palabras sin subrayar la importancia para la Defensa Nacional que tiene todo nuestro personal; nuestros hombres y mujeres que, día a día, demuestran ser lo más valioso que tenemos --ha ahondado el monarca--. Debemos seguir prestándoles la atención que requieren: en su propia seguridad y en sus necesidades y desvelos".
Según ha subrayado, el esfuerzo profesional de los militares es "clave" para mantener su "intenso nivel de actividad". "La respuesta rápida y eficaz demostrada ante situaciones tan exigentes como las que hemos vivido no habrían sido posible sin su excelente preparación y sin la dotación de los medios necesarios", ha recordado tras un año en el que las Fuerzas Armadas han hecho frente a misiones como la evacuación del aeropuerto de Kabul, la borrasca Filomena o la erupción del volcán de La Palma.
Felipe VI ha destacado así la "determinación y solidaridad" de los militares, "fiel reflejo de la sociedad", y su vocación de servir "por la entrega a España" y los principios y valores que recogen las Reales Ordenanzas y sus compromisos constitucionales.
Todo esto ha asegurado que despierta entre el conjunto de la sociedad "un sentimiento legítimo de admiración y aprecio" que se agranda con la "eficacia" en el cumplimiento de las misiones y "la cercanía y la ejemplaridad" con la que ejercen las Fuerzas Armadas.
En este contexto, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha querido también dedicar unas palabras a los hombres y mujeres que conforman las Fuerzas Armadas y ha asegurado que su cuidado es "una prioridad" para el Gobierno.
Con ello, ha recordado el incremento de retribuciones que tuvo lugar el pasado año y que ha asegurado que se consolida en los Presupuestos recién aprobados por el Congreso, o el impulso a "la necesaria" especialización de la enseñanza militar.
Robles ha reconocido que los miembros de las Fuerzas Armadas son capaces "de los mayores sacrificios y heroicidades" en defensa de los valores constitucionales "que permiten un marco de convivencia en democracia, paz y libertad".
La ministra además ha destacado la valía de las asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas, en un contexto de desencuentro entre estas y el Ministerio de Defensa después de que las asociaciones decidieran levantarse de la mesa de la última reunión denunciando falta de compromisos para seguir aumentando sus retribuciones.
En una primera reacción a los discursos, la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), en declaraciones a Europa Press, ha avisado de que el reconocimiento no puede quedar en un discurso, sino que "ha de ser real y retornar el auténtico Diálogo Social que se merece".
AUME ha animado a la ministra a "hacer más caso a las palabras de Felipe VI sobre prestar la atención que requieren los militares" y a sus necesidades, "empezando por las retribuciones y los derechos". "Esperamos una acción clara y decida en este sentido", reivindica la asociación.
Felipe VI ha dedicado estas palabras a "lo más valioso" de la institución castrense durante su discurso en la celebración de la Pascua Militar en el Palacio Real de Madrid, un acto que este año cumple el 240 aniversario de su creación por el Rey Carlos III.
"No quiero terminar mis palabras sin subrayar la importancia para la Defensa Nacional que tiene todo nuestro personal; nuestros hombres y mujeres que, día a día, demuestran ser lo más valioso que tenemos --ha ahondado el monarca--. Debemos seguir prestándoles la atención que requieren: en su propia seguridad y en sus necesidades y desvelos".
Según ha subrayado, el esfuerzo profesional de los militares es "clave" para mantener su "intenso nivel de actividad". "La respuesta rápida y eficaz demostrada ante situaciones tan exigentes como las que hemos vivido no habrían sido posible sin su excelente preparación y sin la dotación de los medios necesarios", ha recordado tras un año en el que las Fuerzas Armadas han hecho frente a misiones como la evacuación del aeropuerto de Kabul, la borrasca Filomena o la erupción del volcán de La Palma.
Felipe VI ha destacado así la "determinación y solidaridad" de los militares, "fiel reflejo de la sociedad", y su vocación de servir "por la entrega a España" y los principios y valores que recogen las Reales Ordenanzas y sus compromisos constitucionales.
Todo esto ha asegurado que despierta entre el conjunto de la sociedad "un sentimiento legítimo de admiración y aprecio" que se agranda con la "eficacia" en el cumplimiento de las misiones y "la cercanía y la ejemplaridad" con la que ejercen las Fuerzas Armadas.
En este contexto, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha querido también dedicar unas palabras a los hombres y mujeres que conforman las Fuerzas Armadas y ha asegurado que su cuidado es "una prioridad" para el Gobierno.
Con ello, ha recordado el incremento de retribuciones que tuvo lugar el pasado año y que ha asegurado que se consolida en los Presupuestos recién aprobados por el Congreso, o el impulso a "la necesaria" especialización de la enseñanza militar.
Robles ha reconocido que los miembros de las Fuerzas Armadas son capaces "de los mayores sacrificios y heroicidades" en defensa de los valores constitucionales "que permiten un marco de convivencia en democracia, paz y libertad".
La ministra además ha destacado la valía de las asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas, en un contexto de desencuentro entre estas y el Ministerio de Defensa después de que las asociaciones decidieran levantarse de la mesa de la última reunión denunciando falta de compromisos para seguir aumentando sus retribuciones.
En una primera reacción a los discursos, la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), en declaraciones a Europa Press, ha avisado de que el reconocimiento no puede quedar en un discurso, sino que "ha de ser real y retornar el auténtico Diálogo Social que se merece".
AUME ha animado a la ministra a "hacer más caso a las palabras de Felipe VI sobre prestar la atención que requieren los militares" y a sus necesidades, "empezando por las retribuciones y los derechos". "Esperamos una acción clara y decida en este sentido", reivindica la asociación.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna